Salento, uno de los pueblos que no puedes perderte en la ruta por el Eje Cafetero
Organizar la ruta por el Eje Cafetero es lo primero que debes hacer para poder tener claros cuántos días necesitarás en esta zona de Colombia y además, escoger cuál será el pueblo que tomarás como base para alojarte.
En nuestro caso dedicamos 8 días completos al recorrido por el Eje Cafetero, un tiempo que entendemos no es el habitual que suelen tener los viajeros, por lo que hemos decidido no hacer una guía día a día, como solemos hacer, ya que creemos no sería práctico, y en cambio publicar 3 post, además de este, con todos los detalles que necesitarás para organizar tu ruta por el Eje Cafetero:
Conocido por ser uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles, esta zona del país incluye los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, que antaño se dedicó a la producción de caucho para después, a comienzos del siglo XX, dedicarse al cultivo del café, por lo que es a día de hoy conocido.
Además de su famoso y cotizado café, el Eje Cafetero fue declarado en 2011 Patrimonio de la Humanidad, por sus paisajes, cultura y coloridos pueblos, que en su conjunto se conocen como Paisaje Cultural Cafetero.
Tal y como comentábamos anteriormente una ruta por el Eje Cafetero es un imprescindible en cualquier viaje por Colombia y en este post queremos detallarte cuáles son las cosas que hacer en el Eje Cafetero imprescindibles, para que tu viaje sea lo más completo posible y puedas hacer una ruta que incluya todos sus grandes atractivos.
Aunque hay muchos lugares que se pueden incluir en una ruta por el Eje Cafetero, nosotros nos vamos a centrar en los más turísticas y los que después de nuestra experiencia, creemos que no pueden faltar en ninguna ruta por Colombia por libre, que además más adelante, clasificaremos dependiendo de los días que tengas.
Aunque cada uno de los pueblos tiene algo único, que lo convertiría en imprescindible en una ruta por el Eje Cafetero, teniendo en cuenta nuestra experiencia y la valoración de la mayoría de viajeros, nosotros nos centraremos en los más famosos, todos en el departamento del Quindío, y los que estamos seguros, te dejarán con la boca abierta.
Puedes encontrar mucha más información sobre todos estos pueblos en el post 10 cosas que hacer en el Eje Cafetero de Colombia.
Si hay algo que no puedes perderte en una ruta por el Eje Cafetero es el trekking por el Valle de Cocora, conocido por ser uno de los paisajes más espectaculares del país y el mundo.
A solo 10 kilómetros de Salento se encuentra este espectacular lugar, en el que las protagonistas son las palmas de cera, el árbol nacional del país, que podrás disfrutar a lo largo de varias etapas del trekking.
Aunque nosotros recomendamos hacer el trekking largo, de 5-6 horas, dependiendo del tiempo que tengas es posible hacer únicamente la zona de las palmas de cera, que es la más increíble, y que te llevará unas 2 horas.
Puedes encontrar mucha más información sobre este trekking en el post Trekking por el Valle de Cocora en el Eje Cafetero (próximamente)
Visitar una finca cafetera en debería ser uno de los imprescindibles en cualquier ruta por el Eje Cafetero, ya que es la forma más interesante de conocer todo lo que hay detrás del oro negro de Colombia.
Aunque hay muchas opciones y muchas fincas que puedes visitar para conocer todo el proceso del café, nosotros después de mucho leer, nos decantamos por la Finca la Alsacia, en Buenavista y no podemos más que recomendarla.
Gestionada por Don Leo, con un pasado íntimamente ligado al narcotráfico, durante el recorrido por la finca, conocerás además de todo lo que hay detrás de una taza de café, mucha información sobre botánica y cómo se creó este proyecto, que mantiene una finca con un gran café, de una forma sostenible y siempre, cuidando de sus trabajadores.
Sin lugar a dudas, una gran lección de vida.
Los tours guiados de 3 horas empiezan a las 10am o a las 14pm en Buenavista, tomando un café con Don Leo o Don Carlos, su cuñado, en la cafetería de la plaza principal de Buenavista para después recorrer un par de kilómetros hasta la finca, recibiendo lecciones de botánica y el cultivo del café.
Para reservar el tour, que incluye comida o cena, puedes llamar al +57 314 7610199 o hacerlo desde su página web.
Si no quieres conducir y estás alojado en Salento, una buena opción es reservar esta visita a la finca El Ocaso, una de las más prestigiosas del Quindío.
Muy cerca de Calarcá se encuentra este centro de investigación científica y de educación ambiental, en el que se pueden hacer recorridos de 3 horas guiados por un experto en botánica. Puedes reservar la visita desde esta página.
Durante la visita además de ver muchísimas especies de plantas, podrás ver aves autóctonas, como los increíbles colibríes y al final entrar en el mariposario, una instalación con más de 1500 mariposas de 30 especies nativas, que a nosotros fue lo único que no nos acabó de gustar, ya que no nos gustan este tipo de instalaciones que creemos, no fomentan el turismo responsable.
Si no dispones de coche de alquiler, puedes reservar esta excursión desde Pereira, que incluye la entrada y la recogida en el hotel.
A solo 30 minutos de Pereira, la capital del departamento de Risaralda, están los Termales Santa Rosa Cabal, un balneario que también es un hotel, en el que podrás disfrutar de un entorno natural único y unas piscinas naturales exteriores, en las que relajarte después de una ruta por el Eje Cafetero.
Al ser uno de los destinos más populares entre viajeros y locales, te recomendamos ir entre semana para evitar la masificación y sobre todo, poder relajarte y disfrutar al máximo del lugar.
Para llegar, si no dispones de coche de alquiler, puedes reservar una excursión desde Pereira, que incluye la entrada y la recogida en el hotel.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Después de este breve resumen de los que creemos son los lugares imprescindibles para incluir en una ruta por el Eje Cafetero, te dejamos itinerario optimizados por días, para que la organización de tu estancia en esta zona de Colombia sea mucho más fácil.
Ten en cuenta que estas rutas dependen mucho de los trayectos y los horarios de los medios de transporte, tanto de llegada al Eje Cafetero como el que utilices para desplazarte, por lo que se pueden modificar dependiendo de este factor.
Si únicamente puedes dedicar un día al Eje Cafetero, te recomendamos optar por centrarte en Salento y Filandia, que son los pueblos más bonitos del Eje Cafetero y el trekking por el Valle de Cocora, haciendo el sendero corto de las palmas, que es de 2 horas.
En caso de que quieras madrugar, otra opción sería ir a primera hora de la mañana al Valle de Cocora, después visitar Filandia y por ultimo Salento, desde donde además puedes hacer una visita a alguna de las fincas cafeteras de la zona.
En caso de que tengas dos jornadas, nuestra propuesta de ruta por el Eje Cafetero sería:
Entre 3 y 4 días sería la mejor opción para hacer una ruta por el Eje Cafetero completa, que te permita conocer la mayor parte de lugares importantes de la zona.
En este caso, nuestra propuesta es:
Esta sería la opción más recomendable, ya que te permite incluir todos los puntos de los que hemos hablado en el post, de una manera relajada. En caso de que quieras eliminar alguno de los puntos, como el Jardín Botánico del Quindío o los Termales Santa Rosa de Cabal, puedes dedicar un día completo a Salento o Filandia, que son los pueblos más bonitos y disfrutar de ellos con más tranquilidad.
Una de las cosas más importantes en el momento de trazar la ruta por el Eje Cafetero, es escoger en que pueblo o pueblos harás base. Según nuestra experiencia si no vas a dedicar más de 3 días, no merece la pena cambiar de pueblo y en este caso nosotros nos decantaríamos por Salento. En caso de que tengas más días, una de las noches la puedes pasar en Filandia, que es el otro pueblo más bonito del Eje Cafetero.
Nosotros dedicamos 8 días a esta zona de Colombia y nos quedamos 2 noches en Filandia y 6 en Salento y después de la experiencia creemos que acertamos totalmente.
Busca aquí tu alojamiento en Salento
Busca aquí tu alojamiento en Filandia
Además de las mencionadas o los hoteles tradicionales, una de las opciones más valoradas por los viajeros es dormir en una Finca Cafetera u optar por hacerlo en algún pueblo menos turístico, si quieres tranquilidad absoluta huyendo de los pueblos más famosos.
Busca aquí tu alojamiento en el Eje Cafetero
En caso de que no cuentes con coche de alquiler o quieras conocer mucho más del lugar, te recomendamos reservar alguno de estos tours o excursiones por el Eje Cafetero con guía en español:
Mapa con las ubicaciones de todos los lugares que hemos incluido en las diferentes propuestas de itinerarios.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.