Kruger, una de las maravillas naturales del mundo
Hacer un safari en el Kruger por libre es el motivo principal por el que muchos viajeros acaban escogiendo Sudáfrica como destino de sus vacaciones. Y aunque siempre decimos que Sudáfrica es mucho más que el Kruger, tenemos que confesar que después de nuestra experiencia, este safari por libre es una de las experiencias más increíbles del mundo, que la ha convertido para nosotros en uno de los lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles.
Teniendo esto en cuenta y después de publicar el post «Visitar el Parque Nacional Kruger«, en el que nos centramos en las diferentes zonas del parque, el alojamiento y consejos varios para tu estancia, en este post queremos centrarnos en la experiencia de hacer un safari en el Kruger por libre, momentos que estamos seguros, no olvidarás fácilmente y te regalarán escenas propias de un documental.
El Kruger es uno de parques más importantes del mundo con una extensión de 2 millones de hectáreas, con 350 kilómetros de alto y 60 de ancho, haciendo de este uno de los lugares más increíbles del mundo en el que poder ver los Big 5, el elefante africano, el león, el leopardo, el rinoceronte y el búfalo, además de cientos de animales para los que el Kruger es su casa.
Teniendo esto en cuenta es conveniente antes de hacer el viaje, valorar en qué zonas quieres centrarte para hacer un safari por libre en el Kruger y así tener una idea más o menos clara de los lugares qué visitar.
Algo importante a tener en cuenta cuando hagas un viaje al Kruger Park es que este es el hogar del 80% de la población mundial de rinocerontes, una especie en peligro de extinción, debido a la constante amenaza de los cazadores furtivos. Estos en muchas ocasiones se adentran por la cercana frontera con Mozambique, con los datos de sus ubicaciones por fotos que se publican en redes sociales. Es por ello que en Sudáfrica se pide a todos los viajeros que no compartan imágenes ni vídeos y mucho menos sus ubicaciones para evitar que los cazadores furtivos puedan localizarlos.
Basándonos en nuestra experiencia después de visitar el Parque Nacional Kruger durante 9 días, queremos dejarte las que han sido para nosotros las mejores zonas en las que hacer un safari, teniendo en cuenta los avistamientos y escenas que hemos visto además de por supuesto, la información general del parque.
Como verás todas ellas están ubicadas en la parte centro y sur del parque, que son en las que hay mayor concentración de animales y por lo tanto las más recomendadas para hacer un safari por libre en Sudáfrica.
Esta zona, en la que destaca el río Crocodile, es una de las más interesantes en las que hacer un safari por libre en el Kruger, ya que es relativamente fácil ver manadas de leones y rinocerontes.
Carreteras destacadas:
Esta zona, ubicada al norte de Crocodile Bridge destaca por ser el lugar por el que pasa el Sabie River y donde existe cierta facilidad para ver leones, hipopótamos, elefantes y leopardos. Para nosotros Lower Sabie junto a Crocodile Bridge fueron las zonas en la que más escenas especiales vimos.
Dependiendo de los días que tengas, te recomendamos pasar una o dos noches en esta zona, ya que creemos, es una de las más productivas para hacer un safari por libre en el Kruger.
Según nuestra experiencia este es el lugar perfecto para combinar safaris con tranquilidad, ya que tanto en los safaris como en el campamento tendrás la posibilidad de disfrutar de una interminable procesión de animales que vienen a beber al río Sabie.
Carreteras destacadas:
Conocida por ser la zona más frecuentada por turistas, Skukuza es conocido por ser el hogar de muchos animales pese a lo concurrido de la zona. En nuestro caso, fue la zona en la que menos animales vimos y también, la única en la que nos encontramos con un campamento demasiado masificado, sobre todo a las horas punta del día, ya que también es la base de los grupos organizados para ir a la tienda de souvenirs y restaurantes.
Teniendo esto en cuenta, creemos que Skukuza es una de las zonas prescindibles del Kruger, a la que puedes venir de pasada un día desde Lower Sabie, haciendo únicamente una zona.
Carreteras destacadas:
Conocida por ser tierra de felinos, esta zona es otra de las más transitadas del Kruger, en la que suelen verse leones, leopardos y guepardos al ser un espacio de poca vegetación y muy llano.
Carreteras destacadas:
Conocido por ser el campamento con mejores vistas del Kruger, esta también es una zona de felinos, aunque a simple vista no lo parezca, ya que la vegetación es mucho más alta que no en Satara. Aquí tuvimos un par de encuentros con leopardos que nos dejaron sin palabras.
Carreteras destacadas:
Te dejamos un mapa de las que son para nosotros, según nuestra experiencia, las zonas recomendadas para hacer un safari en el Kruger por libre.
Tal y como hemos explicado en el viaje a Sudáfrica en 25 días, aunque esto no es imprescindible, te recomendaríamos visitar y hacer los safaris en el Kruger al final de tu viaje, ya que estos estamos seguros que serán la guinda del pastel y hacerlos al final del viaje harán que el Sudáfrica por libre sea un viaje que vaya en todo momento de menos a más.
Después de esta introducción y siempre bajo nuestra experiencia, no te recomendaríamos venir al Kruger menos de 4-5 días para que puedas disfrutar de una experiencia completa en el parque. Teniendo esto en cuenta, dividiríamos la estancia en las siguientes zonas:
En caso de contar con 4 días, quitaríamos una noche en Satara, dejando 1 noche en Crocodile Bridge y 2 noches en Lower Sabie.
Los campamentos en los que alojarte en el Kruger para hacer un safari por libre dependen mucho de los días que tengas, pero en líneas generales, nosotros optaríamos, tal y como comentamos anteriormente, por la parte sur del parque, centrándonos en Crocodile Bridge, Lower Sabie y Satara.
Puedes encontrar mucha más información sobre el alojamiento en el Kruger en el post «Visitar el Parque Nacional Kruger«.
Otro de los aspectos más importantes para hacer un safari por libre en el Kruger es el coche de alquiler.
Aunque en el Kruger se pueden hacer safaris con un turismo normal de manera segura y es totalmente factible, es recomendable, siempre que entre en tu presupuesto, contar con un coche más alto que te permita tener más visibilidad a la hora de ver animales.
De igual forma, contar con un coche amplio y cómodo, te hará mucho más llevaderas las largas horas que pasarás conduciendo o esperando alguna escena.
Es importante tener esto en cuenta en el momento de alquilar el coche en el Kruger, ya que en ocasiones si amplias un poco el presupuesto, puedes encontrar opciones mucho más cómodas.
Si quieres conocer más sobre esto, no dejes de leer el post «Coche de alquiler en Sudáfrica«, donde detallamos todos los aspectos importantes de este tema.
Aunque en la mayoría de ocasiones el sentido común te dirá qué debes hacer cuando conduzcas por el Kruger, te dejamos una selección de consejos para conducir en un safari en el Parque Nacional Kruger que creemos, pueden ayudarte.
La seguridad en el Kruger es algo muy importante a tener en cuenta. Con la seguridad personal no tendrás ningún problema, ya que es un lugar muy seguro y aunque es recomendable ser precavido, es muy difícil tener sufrir algún contratiempo.
Con lo que sí que hay que tener cuidado es con la seguridad con los animales:
Y aunque lo anterior que comentamos es muy importante, si tienes en cuenta estos sencillos consejos y utilizas el sentido común, únicamente es necesario disfrutar de uno de los lugares más increíbles del mundo.
Además de los consejos para conducir en el Kruger y sobre la seguridad en el Kruger Park, queremos dejarte una serie de consejos generales para hacer un safari por libre en el Kruger que sabemos, será una de las experiencias inolvidables que tendrás en este viaje.
En todos los campamentos principales, en la recepción, puedes reservar una plaza para hacer diferentes tipos de safaris guiados, dependiendo de lo que busques. Los más recomendados y demandados son:
Aunque como siempre decimos, en los safaris en el Kruger las cosas pueden cambiar muchísimo, ya que la naturaleza es imprevisible, nuestra experiencia haciendo el Sunset Game Drive no fue tan buena como esperábamos, ya que en las 4 horas que duró, únicamente tuvimos una escena increíble, que fue un leopardo con un impala en un árbol. En este caso, el guía únicamente accedió a ir (sabíamos por unos rangers que estaba en esa ubicación), cuando ya era de noche, por lo que prácticamente no tuvimos oportunidad de verlo.
Teniendo esto en cuenta, entendemos que para ellos lo principal es mostrar todos los animales que puedan, parándose a dar muchas explicaciones con jirafas, cebras, impalas…etc, cuando este tipo de animales son los que se pueden ver de una manera relativamente fácil, en un safari por libre en el Kruger.
Teniendo esto como referencia, nosotros haríamos un único safari guiado, al amanecer o al atardecer y el resto de safaris por libre, ya que puedes ver muchísimos más animales además de poder dedicar a cada escena el tiempo que tú quieras, algo que creemos, es imprescindible para disfrutar en un safari en el Kruger Park.
Teniendo en cuenta que las cifras son escandalosas con 147 especies de mamíferos, 500 de aves, 114 de reptiles, 49 especies de peces, 34 de anfibios, 227 de mariposas y 336 de árboles, estamos seguros de que en el Kruger verás sí o sí animales. Aunque si echamos mano a las cifras de recuento que hay de algunos animales, esto quizás sea menos probable con algunas especies:
5000 rinocerontes blancos, 350 rinocerontes negros, 4900 antílopes acuáticos, 150 antílopes rojizos, 37000 búfalos, 28000 cebras, 120 guepardos, 2000 leones, 8000 jirafas, 3000 hipopótamos, 1000 leopardos, 13000 elefantes, 9000 ñues, 4000 jabalíes, 2000 hienas y 150000 impalas.
Es por eso que te aconsejamos tomártelo con tranquilidad, ser positivo, seguir los consejos que te hemos dado y sobre todo, disfrutar del safari en el Kruger por libre.
Es su origen esta era la forma en la que los cazadores se referían a los 5 animales salvajes más peligrosos para la caza en África. Esta expresión se ha mantenido hasta nuestros días y son a día de hoy para muchos viajeros, los 5 animales más especiales que se pueden ver en un safari en el Kruger, a los que se añade, el guepardo como un extra con el que estamos seguros, te encantará coincidir.
Con poco más de 13000 ejemplares en el Kruger, el elefante africano es un animal relativamente fácil de ver, aunque hay que mantener siempre una distancia de seguridad por sus características, sobre todo si están con crías, ya que es habitual que carguen contra los coches, aunque normalmente únicamente como método disuasorio.
Ten en cuenta que un elefante debe pasar prácticamente todo el día comiendo y bebiendo para mantenerse, por lo que es posible que siempre lo veas haciendo alguna de estas dos cosas.
Nosotros tuvimos la suerte de ver un número incontable de ellos, muchísimos con crías, que nos ofrecieron unas imágenes impresionantes
Este es uno de los animales más bellos del mundo, pero también uno de los más difíciles de ver en el Kruger, por tener una piel y una estructura perfecta para el camuflaje. De hábitos nocturnos, el leopardo es más complicado de ver durante el día, aunque se adapta muy bien al entorno, por lo que se puede ver en una zona muy amplia del Kruger.
Ten en cuenta que los cachorros de leopardo son difíciles de ver ya que sus madres los protegen muchísimo para evitar a los depredadores. Nosotros podemos decir con la boca llena que tuvimos la enorme suerte de ver 5 leopardos durante nuestra estancia en el Kruger, el último de ellos con una cría que se paseó frente a nuestro coche durante 2 horas, regalándonos unas imágenes increíbles e inolvidables.
Considerado como el felino más grande del continente, el león es un animal que suele vivir en manadas de más de 30 individuos y que habita en todas las zonas del Kruger, por lo que en cierta manera, podemos decir que son relativamente fáciles de ver ya que además no suelen ser verse intimidados por los coches o las personas.
En nuestro caso, tuvimos la increíble suerte de ver un par de escenas de caza, aunque muy lejos y ver leones con crías, aunque también a una distancia que únicamente podíamos observar bien con prismáticos.
Pero, sin esperarlo, un par de días nos encontramos de casualidad con un par de escenas, en las que los leones pasaron de repente por delante de nuestro coche, concediéndonos unas imágenes que no olvidaremos jamás.
En el Kruger podemos encontrar rinocerontes blancos, reconocibles por su hocico grande y ancho, que suelen mantenerse en la sabana abierta para comer y rinocerontes negros, con hocico más puntiagudo, que son más difíciles de ver ya que al comer de matorrales, suelen estar más escondidos.
Nosotros en el Kruger únicamente tuvimos la suerte de ver a dos rinocerontes y muy alejados, por lo que la experiencia que tuvimos en Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia, la recordamos como una de las más brutales del Sudáfrica por libre.
Aunque no lo parezca, los búfalos son uno de los animales más peligrosos del Kruger y es que son extremadamente peligrosos cuando se ven amenazados enfrentándose incluso a manadas de leones, como vimos un par de veces haciendo los safaris en el Kruger.
Pese a vivir en manadas de cientos de ejemplares, no siempre es fácil verlos en el Kruger, por lo que cuando los veas cerca, tómate tu tiempo para disfrutar del momento.
Pese a no pertenecer al grupo de los Big Five, queremos hacer mención especial al guepardo o cheetah, otro de los animales más buscados en los safaris en el Kruger, que estamos seguros, te regalará momentos espectaculares si tienes suerte de verlo.
Conocido por ser el único carnivoro capaz de pasar a un impala corriendo, el guepardo es capaz de alcanzar en distancias cortas los 110 kilómetros por hora.
Nosotros tuvimos la gran suerte de cruzarnos con más de 10 guepardos, algunos viéndolos más lejos que otros, aunque una de las escenas fue realmente uno de los momentazos brutales del safari en el Kruger cuando pudimos disfrutar de 2 horas con una hembra con 4 cachorros que nos deleitaron con todo tipo de juegos frente a nosotros.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Ver comentarios
Hola!!! Qué pasada de post, me encanta!!
Queria saber donde alquilasteis el coche para hacer el safari, y los campamentos donde os quedasteis (si os gustaron o no)!!
Gracias!!!
Hola Yaiza,
Justo en este mismo artículo en el que escribes en comentario, tienes una sección en la que hablamos con todos los detalles sobre el alquiler de coche, enlazando a varios artículos en los que hablamos sobre este aspecto, y otro en el que hablamos sobre el alojamiento y en el que aconsejamos leer otro post, que enlazamos, en el que damos más detalles.
Saludos
Que maravilla de post!! Voy con cinco amigas en marzo al Parque Kruger y he mirado muchísimos comentarios y experiencias en otras páginas hasta que he encontrado esta maravilla de página que te lo explica con tanto cariño y tan detalladamente . muchísimas gracias por toda esta información tan bién explicada. un saludo desde Cádiz!!
Hola Elena,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. No te imaginas lo que nos alegra saber que te ha servido el post para organizar tu viaje. El Kruger es increíble y estamos seguros que te encantará.
Saludos
Gracias a ustedes, la verdad que tras leer varios post en Internet de otros viajeros el vuestro es sin duda el que más información detallada tiene. Nosotros iremos a mediados de marzo al Parque Kruger, sabrías decirme si hay alguna página donde pudiéramos saber la frecuencia de los animales en los campamentos, según la estación del año?
Hola Elena,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te ha servido el post para organizar tu viaje. Respecto a lo que nos comentas, lo sentimos pero no conocemos ninguna página de este tipo, ya que por lo que creemos, no hay una "rutina" fija en los animales...
Saludos
Muchas gracias por toda la información. Es necesario reservar los Game drivers con antelación??
Gracias
Hola María,
¡Muchísimas gracias a ti por leernos!
Nosotros cuando estuvimos no hacía falta reservarlos con tiempo y siempre que lo miramos había plazas. Eso sí, si vas a estar en un mismo campamento varios días, puede merecer la pena reservarlo con un día de antelación para asegurar la plaza, sobre todo si es temporada alta.
Saludos
Muy buenos días a todos! Tengo una consulta sobre la estadía en Parque Kruger, de 4 noches. Vamos en diciembre, no pudimos evitar esa fecha. La idea es entrar por el sur (venimos de Suazilandia) un lunes. Tenemos que estar en Johannesburgo el viernes a las 20 hs.
Lo que habíamos pensado, era hacer la primera noche en Lower Sabie -no hay lugar para las otras noches-, una en Olifants o Satara, y dos en Skukuza. Nos gustaría hacer algo del Cañón del Blyde el día viernes de pasada. Está bien? O sugieren otra cosa. Habíamos pensado dejar Olifants para el final y salir por Phalaborwa, pero no sabemos si nos da el tiempo. Sugerencias bienvenidas.
Muchas gracias.
Hola Ramiro,
Si tenéis el vuelo a las 8 de la tarde, podéis hacer esa visita de la Ruta Panorama sin problema, saliendo a primera hora de la mañana del Kruger por Phalaborwa, para evitar cualquier contratiempo con el coche.
Respecto a los alojamientos, son perfectos aunque nosotros no haríamos Skukuza ya que es el más grande y el que menos encanto tiene, pero también esto es algo muy personal ;)
Saludos