• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Belén y Hebrón desde Jerusalén

Día 9 : JERUSALÉN – PALESTINA: BELÉN Y HEBRÓN

Belén y Hebrón desde Jerusalén

 Sábado, 29 de diciembre del 2012

Hoy toca levantarse temprano, hoy es un día especial porque conoceremos dos de las ciudades de Palestina que más ganas tenemos de visitar: Belén y Hebrón desde Jerusalén.
Desayunamos como siempre en el salón de desayunos del Abraham Hostel y poco antes de las 7.30 de la mañana, volvemos a recorrer la Jaffa Road, esta vez con destino a la estación de autobuses, cercana a la Puerta de Damasco, desde donde salen los autobuses palestinos.
Hoy es sabbath hasta la puesta de sol y eso sigue notandose nada más salir a la calle.
Jerusalén sigue dormido…
Antes de llegar a la Puerta de Jaffa, seguimos la orientación de las murallas, a mano izquierda y continuamos bordeando hasta llegar a la Puerta de Damasco. Esto no nos lleva más de 5 minutos y en esta zona ya notamos como poco a poco la ciudad está más despierta.
Los musulmanes siguen con su vida normal pese a ser sabbath.
Para llegar al puesto de control que nos llevará a Palestina desde Jerusalén, podemos hacerlo de dos formas diferentes.
Podemos coger la línea 21, que sale cada poco tiempo desde la estación de autobuses, cerca de la esquina de Nablus Rd.
Éste va directo a Belén, evitando el puesto de control principal de Belén.
Otra opción es coger la línea número 124, que para en el lado israelí del principal puesto de control de Belén, atravesar el control andando y coger un taxi al otro lado.
Nosotros optamos por esta última. Es la más “auténtica”, es el transporte de los musulmanes y palestinos y es lo que buscamos.

La idea es cruzar el control y contratar un taxi que nos lleve primero a Hebrón, recorrer la ciudad y después que nos lleve a Belén, donde nosotros después de visitar la ciudad, volveremos a coger otro taxi que nos vuelva a llevar al puesto de control y hacer el recorrido a la inversa.
Otra opción si no vamos a visitar Hebrón es reservar una excursión en bus en castellano o esta otra que también incluye una visita guiada por la ciudad de Jerusalén.
Y dándole vueltas a este recorrido, nos encontramos en la estación, buscando el autobús 24.
Está al final de los andenes, es fácil encontrarlo y lo cogemos por los pelos!
Pagamos 5.20 shekels por trayecto y persona. El autobús es pequeño y algo destartalado, pero hoy no buscamos precisamente comodidad alguna.
Podríamos haber cogido también el autobús 21, que va a Belén, pero deja en un checkpoint dentro de la ciudad y no veríamos el “muro del apartheid”… y hoy buscamos verlo.
Tardamos unos 30 minutos en cruzar Jerusalén y llegar al puesto de control que nos llevará a Palestina.
Nada más bajarnos del autobús notamos una sensación extraña. Habíamos imaginado este momento en varias ocasiones en nuestro viaje a Israel y Palestina, pero es de esas cosas que no se pueden imaginar hasta que no las vives.
Nos encontramos con un paisaje, para nosotros desolador, que no logramos entender.
Hoy no hablaremos de política, tampoco entendemos lo suficiente como para poder hacerlo. Hoy explicaremos nuestras sensaciones ante un conflicto que no conseguimos entender a niveles morales y éticos.
No pretendemos explicar nada que no hayan sido nuestras sensaciones respecto a algo totalmente inmoral.
Hoy, día 29 de diciembre, tenemos que cruzar un muro, levantado por el hombre, para seguir nuestro camino…

viaje a palestina
Mucho por aprender…Muchos muros que derribar…Belén y Hebrón desde Jerusalén

Pasamos el control bastante rápido, enseñando nuestros pasaportes, contestando algunas preguntas y pasando por un escáner…Algo muy rápido, pero que nos permite observar a palestinos repitiendo, quién sabe cuántas veces, este ritual.
Nos fijamos en sus miradas, parecen tristes, pero a la vez, cuando nos miran a nosotros, curiosos temporales de sus vidas, nos regalan una sonrisa.
Cuán cierto es eso que dicen de que los más desfavorecidos son los más agradecidos…

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Jerusalén

– 10 lugares que ver en Jerusalén imprescindibles
– 10 lugares que ver en Israel imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Israel imprescindibles

Una vez hemos pasado al otro lado del muro, nos encontramos con multitud de esos taxis amarillos que hoy no pararemos de ver y se nos empiezan a acercar ofreciéndonos excursiones, trayectos de ida y vuelta a Belén…
Intentamos, educadamente, decir que primero queremos pasear un poco por la zona y que después iremos a contratar alguno para el día de hoy.
Lógicamente ha quedado en un intento, porque nada más girarnos vemos como uno de ellos nos sigue a poca distancia, explicándonos qué podríamos hacer hoy y que él nos lo mostraría como el mejor de los guías.
Mientras recorremos el muro…ese muro de la vergüenza…

viaje a palestina
The same…Palestina

 

muro de israel y palestina
Separación. Palestina

 

muro de israel y palestina
Muros que derribar…Palestina. Belén y Hebrón desde Jerusalén

Vamos recorriendo una parte del muro en silencio, casi sin poder entender lo que estamos viendo y como a día de hoy, se puede consentir esto.

muro de israel y palestina
What…? Palestina. Belén y Hebrón desde Jerusalén

 

muro de israel y palestina
The Wall…Palestina. Belén y Hebrón desde Jerusalén

Después de varias paradas para atender al taxista y intercambiar discursos como que los españoles y los palestinos con hermanos, regateamos como “viejos lobos”, pero no hay manera de rebajar los 300 shekels que quiere por llevarnos a Hebrón, esperarnos a que visitemos la ciudad y después traernos de vuelta a Belén, para desde ahí después nosotros coger otro taxi que nos devuelva al punto de control.

icono-bombilla-tours

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Jerusalén por viajeros:

– Excursión a Belén y Jericó
– Excursión a Masada y al Mar Muerto
– Visita guiada por Jerusalén al completo
– Excursión a Nazaret, Tiberíades y Galilea
– Free tour por Jerusalén ¡Gratis!

– Muchas más excursiones y tours aquí

Le decimos varias veces que es mucho, pero él sigue insistiendo, hasta que una vez pasamos las filas de taxis con el siguiéndonos, observamos que un señor mayor, también nos sigue, con una amable sonrisa…Y con la mirada nos llama…Cuando nos acercamos nos dice que él nos hace ese recorrido por 150 shekels.
Cuando el anterior lo escucha, se dirige a él y a nosotros chillándonos.

muro de israel y palestina
I love Tourist…Palestina

En este momento empiezo a ponerme nerviosa, ya que este tipo de situaciones no me gustan y aunque Roger me dice que es parte del “juego”, no me convence.
Así que intento acelerar el paso y al montarnos en el taxi del señor de la sonrisa, se nos acercan un par de taxistas jóvenes, diciéndonos que no le hagamos caso al anterior y que este es mejor taxista.
Al final hemos elegido bien…
Y con esa sensación algo confusa de enfado y alegría por estar ya en camino, recorremos los primero kilómetros que nos llevarán hasta Hebrón.
Tardamos poco más de 30 minutos en llegar a Hebrón y aparca en la zona trasera de la Tumba de los Patriarcas.
En el momento que llegamos se nos acercan varios chicos jóvenes, ofreciéndose como guías para enseñarnos la ciudad y la realidad de la ciudad.
Nos piden verdaderas “fortunas” por hacerlo, pero el señor de la sonrisa (nombre con el que lo hemos bautizado), los reúne delante nuestro y después de intercambiar varias palabras con ellos, empuja a uno hacía donde estamos y nos dice que ese es el mejor y que por 50 shekels nos llevará a conocer la ciudad.
No sabemos si es mucho o poco, pero tampoco nos importa demasiado, si el señor de la sonrisa lo dice, le haremos caso.
Y así nos vamos con nuestro acompañante hacía el casco antiguo de la ciudad.
Hebrón es una de las joyas de Palestina, con un casco antiguo precioso, aunque trágicamente turbulento, un zoco que invita a pasear por el y unos cuantos monumentos de interés.
En la tradición islámica, Adán y Eva vivieron aquí después de ser expulsados del paraíso.
Aquí se encuentra la Tumba de los Patriarcas, la fosa común de Abraham, Isaac y Jacob, junto a sus esposas, ese motivo la convierte en lugar sagrado para los judíos, cristianos y musulmanes por igual.
Resulta increíble que algo que debería provocar vínculos, sea en realidad motivo de violencia religiosa, mostrándose en su más cruda realidad en la masacre de Baruch Goldstein, en 1994.
Éste, durante la fiesta del Ramadán, abrió fuego contra los palestinos mientras rezaban en la mezquita.
Asesinó a 29 hombres y niños e hirió a más de 200.
Los colonos religiosos consideran a los palestinos extraños en su Tierra Prometida…

hebrón en palestina
Entrando en el Zoco…Hebrón. Belén y Hebrón desde Jerusalén

 

hebrón en palestina
Zoco…Hebrón. Palestina

El zoco de Hebrón es una auténtica joya que vamos descubriendo poco a poco, siempre atentos a las palabras que nos dirige nuestro guía, explicándonos la situación que se vive en estos momentos en la ciudad.

hebrón en palestina
Imágenes en el Zoco. Hebrón

Una de las cosas que distingue Hebrón de otras ciudades palestinas es la presencia de colonos judíos en el centro, donde podemos encontrar hasta 5 asentamientos, junto con algunos mayores a las afueras, que dividen la ciudad en 2 partes.
La H1, que abarca el 80% de Hebrón y está bajo control palestino y la H2 que es el 20% y está bajo control israelí.
Algo realmente imposible de pensar en la actualidad ocurre aquí, ocurre en este momento en Hebrón.

hebrón en palestina
Mallas en el Zoco para evitar que caigan los desperdicios tirados por los colonos judíos. Hebrón

 

hebrón en palestina
Un poco de colorido en el Zoco. Hebrón. Palestina

La zona H2, controlada por los israelíes incluye la Tumba de los Patriarcas y partes del casco antiguo, que son las que estamos recorriendo ahora, con alrededor de 40000 palestinos y 500 colonos.
A medida que nos explican algo, para nosotros verdaderamente inexplicable, no dejamos de mirar hacía los lados y hacia arriba, viendo, en casi todos sitios, señales inequívocas del conflicto que se vive en Hebrón día tras día.
Nuestro joven guía nos lleva por una callecita estrecha, subiendo unas escaleras, donde vamos a parar a una casa palestina, donde nos permiten subir hasta el terrado para ver esta parte de Hebrón desde otra perspectiva.

hebrón en palestina
Tejados de Hebrón. Palestina

Desde aquí podemos ver los puestos de control israelíes y los tanques de agua, tan diferentes para los palestinos de los de los colonos judíos.

hebrón en palestina
Tanques de agua en los tejados de las casas. Hebrón

En esta parte del recorrido por la ciudad nos encontramos con sentimientos muy encontrados.
Ese enamoramiento que teníamos del país desaparece por momentos. Es algo difícil de explicar. Sabíamos que la visita a Hebrón no sería fácil, pero no pensábamos que fuese tan difícil.
No es mucha la gente que llega hasta aquí. Hebrón no suele estar en el itinerario de los turistas o viajeros. Sólo de vez en cuando, se pueden ver autobuses que aparcan lo bastante cerca de la Tumba de los Patriarcas como para que el resto de Hebrón no se perciba.
¿Será verdad aquellos que dicen?¿Corazón que no ve, corazón que no siente? Nosotros lo estamos viendo, estamos viviendo el Hebrón que queríamos conocer.
Aunque sólo sean unas horas, estamos aquí, estamos en esas calles, con esas gentes que viven con miedo, que viven expuestas a lo que quieran 500 colonos judíos, que piensan que tienen derecho sobre esta tierra. Sobre una tierra que no es suya.

hebrón en palestina
La realidad que vive Hebrón. Palestina

Hay calles que se ha cerrado literalmente al paso y a día de hoy no se pueden recorrer. Muchos comercios, la mayoría, han cerrado.
Los soldados israelíes armados están en los tejados y esquinas de las calles.
Los judíos residentes suelen recorrer las calles armados, cantando canciones contra los árabes…Esto ocurre hoy, en el año 2013 en Hebrón. Es difícil defender algo así. Es imposible. Sea cual sea la causa, sea cual sea la razón. Da igual. Es imposible.

hebrón en palestina
Open Shuaba Street!!! Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Hebrón. Palestina

A medida que nos vamos alejando del zoco, la calle se hace más ancha y entra más la luz del sol. Ante nosotros vemos un edificio, casi en ruinas, que nos indican que fue uno de los hoteles más importantes de Hebrón. Hoy totalmente abandonado…

hebrón en un viaje a palestina
Luces y Sombras en Hebrón. Palestina

Llegamos al punto donde nos encontramos una especie de verja, sobre la que preguntamos a nuestro guía. Nos dice que hemos llegado a la famosa calle, que antes nos ha enseñado desde el tejado de la casa palestina, que han cerrado.
Una calle cerrada, una calle cerrada a los palestinos en su ciudad, en su Hebrón, en su tierra…

hebrón en un viaje a palestina
Una de las realidades de Hebrón. Palestina

 

hebrón en un viaje a palestina
Sombras en Hebrón. Palestina

 

hebrón en un viaje a palestina
Vigilancia en Hebrón. Palestina

A medida que vamos avanzando se nos encoge más el corazón y el alma, pensando y intentando entender qué puede pasar por la cabeza de alguien para hacer algo así.
Nosotros no queremos, como ya hemos dicho antes, hablar de política, tampoco creemos que sea necesario, pues nada puede explicar esta situación.

hebrón en un viaje a palestina
Comercios cerrados en Hebrón. Palestina
hebrón en un viaje a palestina
Calles “muertas” en Hebrón. Palestina

Hay momentos en el recorrido de la ciudad, en los que las mallas y telas que cubren las calles del zoco se quedan sólo en mallas y a veces, casi como si fuese un milagro, no están llenas de desperdicios. Y eso deja pasar la luz, deja pasar el sol…

hebrón en un viaje a palestina
Luz en Hebrón. Palestina

Pero esos momentos de luz sólo duran escasos minutos y en seguida volvemos a estar cubiertos por mallas y telas que no hacen otra cosa que resguardarnos de los actos de unas personas que se creen dueños de las vidas de otros.

hebrón en un viaje a palestina
Sombras en Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Hebrón. Palestina

Es difícil sonreír en esta ciudad. en la cara de sus gentes se ve una mirada de resignación, propia de quien ya ha hecho todo lo posible, pero sigue luchando. Y su única forma de hacerlo es aguantando. Resignandose a ser extraños en su propio hogar.

hebrón en palestina
Zoco de Hebrón. Palestina

Vemos casas palestinas, en las que han añadido otro piso para colonos judíos, que al mismo tiempo hacen la vida imposible a los palestinos que viven abajo, tirando escombros, basura, gasolina…Algunos de estos palestinos aguantan, ponen rejas en sus ventanas…rejas a su propio hogar.

hebrón en palestina
Casa palestina con una de colonos judíos arriba. Hebrón. Palestina

Llegamos a un punto donde nuestro guía nos indica, con cierta resignación, que él no tiene acceso, es la zona H2, pero que nos recomienda que pasemos y que cuando salgamos, expliquemos que hemos visto. Que expliquemos la realidad de Hebrón.
Nos despedimos de él, con cierta tristeza y deseándole muchísima suerte.
Al darle 100 shekels, nos mira con ojos vidriosos, diciendo que no puede aceptarlos, que había quedado con nuestro taxista que serían 50. Le aseguramos que queremos dárselos y que si lo hacemos es porqué se lo merece.
Con estas palabras y un apretón de manos nosotros cruzamos el control para adentrarnos en la zona H2, mientras él vuelve a sus calles de Hebrón.

hebrón en palestina
Puesto de control en Hebrón. Palestina

Nada más cruzar el puesto de control no podemos creer lo que tenemos delante. La más absoluta soledad.
Si antes Hebrón estaba herida, en esta zona, Hebrón ha muerto.

hebrón en palestina
Locales en Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Soledad… Palestina

A medida que avanzamos por la calle, llegamos a un punto donde se ven los pisos de los colonos judíos, tan diferentes, tan estridentes en el conjunto…

hebrón en palestina
Casas de los colonos judíos. Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
¿Raíces?. Hebrón. Palestina

Vamos totalmente solos por la calle, miramos a un lado y a otro y no se ve a nadie. Dónde está la gente que se ha apropiado de estas tierras? Esta es una pregunta que nos quedará sin respuesta. Como otras muchas en el día de hoy…

hebrón en palestina
Muros, barreras…Hebrón. Palestina

A medida que vamos avanzando, por la calle que nos señaló nuestro guía, la verdad es que no tiene pérdida, es todo recto, más solos nos encontramos y más conciencia tomamos de lo que realmente está viviendo la ciudad de Hebrón. Antes, en el zoco, veíamos, sentíamos, pero ahora no tenemos nada, sólo la calle. Todo cerrado.

hebrón en palestina
H2. Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Hebrón. Palestina

Con las únicas personas que nos cruzamos es con un grupo de soldados israelíes que nos miran con cierto asombro, imaginando que piensan que qué hacemos por aquí. Podemos decir que en estas horas, desde que llegamos a Hebrón no nos hemos cruzado con ningún turista.

hebrón en palestina
Únicos en el área H2. Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Recorriendo las calles de la zona H2 en Hebrón. Palestina

 

hebrón en palestina
Hebrón. Palestina

Y de pronto, cuando ya pensábamos que nos habíamos equivocado, vemos justo enfrente la Tumba de los Patriarcas, pero al querer pasar el control que nos separa de ella, los soldados, a parte de preguntarnos nuestra religión y el porqué de nuestra visita, no dicen que no podemos pasar por ahí…
Intentamos razonar con ellos y le preguntamos que porqué no podemos cruzar por ahí, pero siguen insistiendo, sin darnos una explicación válida que es imposible.
Justo cuando nos estamos dando la vuelta para buscar otro puesto de control oímos un grito llamándonos. Es nuestro guía, que se después de cruzar algunas palabras con los soldados, nos hace cruzar la valla diciéndonos que no les hagamos ni caso.
Y volviéndole a dar las gracias, nos cuenta que ha visto como hoy los soldados estaban un poco raros y sabiendo que él nos había dicho que saliésemos por ahí y que no podríamos, había venido a buscarnos.

Ahora nos toca hacer una de las visitas al Hebrón religioso, la Tumba de los Patriarcas, pero vemos que ya son más de las 11 de la mañana, la hora límite de entrada y nuestro guía intenta colarnos un par de veces, hablando con los chicos de la entrada, pero no lo consigue.

hebrón en palestina
Tumba de los Patriarcas. Hebrón. Palestina

La verdad es que después de vivir lo que hemos vivido, aunque no suene muy bien, nos damos por satisfechos.
Hemos visto y vivido lo que queríamos, para lo que habíamos venido a Hebrón.
Nos damos por satisfechos.
Antes de volver al taxi, le preguntamos al guía dónde podemos comprar unos pañuelos palestinos y nos explica que si queremos, su padre tiene una tienda, que ha tenido que cerrar por todo lo explicado anteriormente, pero que él tiene la llave y si nos gustan los que tiene, él puede venderlo.
Y allí que nos vamos y vivimos el abrir una tienda desde hace meses cerrada por el conflicto en Hebrón, llena de polvo, que al abrir la puerta, por unos minutos, parece recobrar la vida.

hebrón en palestina
Comprando nuestro pañuelo…Hebrón. Palestina

Y después de esto, volvemos al parking donde dejamos al señor de la sonrisa y su taxi, nos volvemos a despedir de nuestro guía, cambiándole unas monedas que llevaba de euros a shekels, que sabíamos que no podía cambiar en el banco y le hacíamos un favorcillo.
Son algo menos de las 12 de la mañana y nos ponemos en camino a nuestra segunda parada de hoy en Palestina, Belén.
Belén tiene un espléndido casco antiguo y hoy queremos recorrerlo con la tranquilidad que nos da saber que tenemos unas horas antes de volver a Jerusalén.
Paramos delante de la Capilla de la Gruta de la Leche, donde nos despedimos de “nuestro” señor de la sonrisa, pagándole los 150 shekels más una buena propina y deseándole buena suerte en la vida.
La Capilla está muy cerca de Manger Sq. y no es demasiado conocida, pero tenemos bastante interés en visitarla.
Está hecha de piedra y alberga en su interior una roca blanca que, supuestamente, lleva la leche al pecho de las madres y aumenta la fertilidad de las mujeres que tragan un trozo de la sustancia calcárea.
Según la leyenda, María y José pararon aquí para alimentar al bebé en su huída a Egipto. Una gota de leche cayó sobre la roca roja, convirtiéndola en blanca…

belen en palestina
Capilla de la Gruta de la Leche. Belén. Palestina

 

belen en palestina
Entrando en la Capilla de la Gruta de la Leche. Belén. Palestina

La Capilla está solitaria y nos sirve como momento, para ordenar nuestros sentimientos, tan encontrados después de las horas pasadas en Hebrón.

belen en palestina
Capilla de la Gruta de la Leche. Belén. Palestina. Belén y Hebrón desde Jerusalén

 

belen en palestina
Detalle de la Capilla de la Gruta de la Leche. Belén. Palestina

Saliendo de la Capilla de la Gruta de la Leche, empiezo a notar que tengo algo de fiebre y no estoy del todo bien, no sé exactamente si necesito comer o descansar, pero me noto cansada y con algo de fiebre, así que nos vamos directos a Manger Sq. a buscar un restaurante que recomiendan en la guía donde poder descansar y comer algo.

belen en palestina
Árbol de Navidad en Manger Sq. Belén. Palestina

Damos la vuelta a la plaza y encontramos el Restaurante Square, donde aparte de tener wifi gratuito, comemos de maravilla.
Pedimos 2 sandwich, un refresco, un agua, más un café y un capuchino por 103 shekels.

belen en palestina
Comiendo en el Square. Belén. Palestina

Aquí estamos algo más de una hora, descansando y yo poniéndome un poco de esa fiebre de última hora que me ha dejado un poco chafada.
De aquí nos vamos directos a la Iglesia de la Natividad, pero nos encontramos que está llenísima de gente y optamos por acercarnos a la Iglesia de Santa Catalina.

belen en palestina
Iglesia de Santa Catalina. Belén. Palestina

Aquí es donde se retransmite la famosa Misa del Gallo a todo el mundo.

belen en palestina
Mosaico en la Iglesia de Santa Catalina. Belén. Palestina

Esta vez no hemos podido vivirla aquí, pero tenemos claro que algún día volveremos y quién dice que no será para estar en Belén el día de Navidad.
Aprovechamos este rato que nos ha dado el encontrar la Natividad llena, para pasear Manger Sq. con más tranquilidad y por el casco antiguo.

belen en palestina
Manger Sq. desde la Natividad. Belén. Palestina

Encontrándome bastante mejor después de tomarme una pastilla y llenarme el estómago, hacemos algunas compras antes de volver a la Natividad, esta vez para visitarla sí o sí.

viaje a palestina
Natividad. Belén. Palestina

La Iglesia de la Natividad en Belén marca de forma imponente el sitio donde nació Jesús, pese a que los escépticos dudan de que la “estrella” señale el verdadero lugar.

viaje a palestina
Natividad. Belén. Palestina

Cuando vemos la Puerta de la Humildad, por muchas veces que la hemos visto en fotos, nos vuelve a llegar ese pellizco en el estómago que hemos tenido estos días en Jerusalén y que hoy, en Hebrón hemos vuelto a sentir pero por otros motivos totalmente distintos.
La Puerta de la Humildad originalmente era más grande, pero los cruzados la hicieron más pequeña para evitar que los atacantes entrasen con caballos.

iglesia de la natividad en belen
Puerta de la Humildad en la Natividad. Belén. Palestina

Al atravesar la puerta se accede a la nave, profunda y oscura.

iglesia de la natividad en belen
Interior de la Natividad. Belén. Palestina

A lo largo de los siglos ha sufrido reformas, como un suelo nuevo, bajo el que descansa el suelo de mosaicos original del s.IV, de Constantino, hoy visible a través de unas trampillas de madera.

iglesia de la natividad en belen
Suelo original de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Nave y Puerta de la Humildad. Natividad. Belén. Palestina

Las gigantescas columnas rojas y blancas de piedra caliza, extraídas de los alrededores, quizás sean los únicos restos de la estructura original.

iglesia de la natividad en belen
Columnas de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Detalles de la Natividad. Belén. Palestina

A la derecha de la Puerta de la Humildad hay una entrada que lleva al Monasterio Armenio, donde viven seis monjes que atienden las necesidades de los 300 armenios de Belén.

iglesia de la natividad en belen
Parte delantera de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Natividad. Belén. Palestina

En la parte delantera de la nave, unas escaleras descienden hasta la Gruta de la Natividad.
Se dice que Jesús nació en este lugar.

iglesia de la natividad en belen
Acceso a la Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Otra imagen del acceso a la Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

Una vez en el interior, después de hacer una cola que poco a poco va avanzando, nos encontramos con un espacio pequeño, iluminado en el que la gente vuelve a demostrar su fe.

iglesia de la natividad en belen
Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Detalle de la Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

El lugar exacto del nacimiento de Jesús está señalado con una estrella de 14 puntas, donde después de agacharte, puedes introducir la mano y tocar la roca.

iglesia de la natividad en belen
Estrella de 14 puntas en la Gruta de la Natividad. Belén. Palestina

En un lateral de la Gruta del Pesebre encontramos la Capilla del Pesebre o del Belén y representa la escena de la Natividad.

iglesia de la natividad en belen
Capilla del Pesebre. Belén. Palestina

Después de estar en la Gruta de la Natividad un tiempo prudencial para permitir que la gente siga entrando, volvemos a salir a la nave principal con una sensación un poco extraña.
Estamos en uno de los lugares más sagrados del cristianismo y sin embargo no hemos sentido ese pellizco que sentimos otras veces en algunos lugares de Jerusalén.

iglesia de la natividad en belen
Saliendo de la Natividad. Belén. Palestina

 

iglesia de la natividad en belen
Despidiéndonos de la Natividad mirando la Puerta de la Humildad por última vez. Belén

Justo a las afueras de la Natividad nos encontramos con varias situaciones que nos hacen sonreír, una de ellas es una monja que no hace más que pasearse por el recinto, Ipad en mano, haciendo fotos a todo lo que se mueve…

viaje a palestina
Monjita con su Ipad para no perder detalle!!. Belén y Hebrón desde Jerusalén

Otra de las imágenes que tenemos es la de una boda, con la que nos quedamos varios minutos, intentando captar todos los detalles que podamos.

iglesia de la natividad en belen
Boda en la Natividad. Belén. Palestina

Aún tenemos ganas de dar otra vuelta por la ciudad de Belén antes de tener que volver a cruzar el puesto de control que nos espera a la vuelta.

belen en un viaje a palestina
Belén. Palestina

 

belen en un viaje a palestina
Puestos de comida en Belén. Palestina

 

belen en un viaje a palestina
Una de maíz?. Belén. Palestina

Nos miramos la hora y viendo que casi está a punto de atardecer, decidimos que es el momento de coger un taxi y volver a la ciudad que nos sigue alojando después de tantos días.

belen en un viaje a palestina
Hasta la próxima…Belén. Palestina

El taxi nos deja en el puesto de control por 20 shekels (no teníamos muchas ganas de regatear) y volvemos a pasar el control de pasaportes, los arcos de metal y algunas preguntas, esta vez sin ese ansía por atravesar la puerta que, esta vez, nos devolverá a Israel.
Unos metros de diferencia…Una vida totalmente distinta,

belen en un viaje a palestina
Puesto de control en Belén. Palestina

 

belen en un viaje a palestina
El Muro del Apartheid, esta vez desde Israel. Israel

Volvemos a coger ese autobús 24 que vuelve a recorrer el mismo camino que esta mañana y nos deja en la Estación de Autobuses frente a la Puerta de Damasco.
Son casi las 6 de la tarde, cuando acaba el sabbath para los judíos y aún no han abierto los bares o restaurantes de la ciudad.
Así que tenemos que hacer un poco de tiempo, recorriendo Ben Yahuda con más tranquilidad de la habitual, buscando con la mirada el momento de apertura de los locales.
Aún viéndolo, no entendemos cómo pueden abrir todo, desde tiendas a restaurantes un sábado a las 6 de la tarde. Pero así es…
Hoy estamos cansados, hoy ha sido un día duro, lleno de emociones que acabamos en un restaurante italiano, que encontramos por casualidad donde cenamos un plato de pasta, un rissotto y dos refrescos por 159 shekels.
Hoy es nuestra última noche en Jerusalén y eso nos hace mirar hacía atrás en la calle Jaffa a medida que nos acercamos al Abraham Hostel.
Hoy nos despedimos de la noche en Jerusalén pensando en Palestina. Hoy nuestros sueños están dedicados especialmente a Hebrón y Belén.

viaje a palestina
Palestina y Israel. Belén y Hebrón desde Jerusalén

 

Belén y Hebrón desde Jerusalén Día 10
JERUSALÉN (CENÁCULO) – TEL AVIV
Belén y Hebrón desde Jerusalén Día 8
JERUSALÉN – VÍA DOLOROSA – SANTO SEPULCRO – MURO DE LAS LAMENTACIONES
Belén y Hebrón desde Jerusalén ITINERARIO COMPLETO

Israel y Palestina Jerusalén

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Vía Dolorosa hasta el Santo Sepulcro y Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

Hotel en Nazaret

Los mejores free tours en Jerusalén gratis en español

Jerusalén

Comentarios

  1. Qala dice

    22 septiembre, 2020 en 18:24

    Hola, queria saber el chico palestino de Hebrón en que idioma hablaba con ustedes? Gracias. Voy a viajar con sus indicaciones como lo hice en Japón. Obviamente sobre la marcha se cambian las cosas y además no usa os los mismos hoteles ni Jaja nos pasamos comiendo como ustedes. No lo tomen a mal, pero se la pasan hablando de comida. Se nota que son muy jovenes! Nosotros después de un desayuno buffet abundante y unos emparedados armados con el desayuno salvo una cerveza no comemos hasta la nochecita.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 septiembre, 2020 en 19:36

      Hola Qala,
      Hablábamos en inglés y por lo que vimos, todos los chicos que se ofrecían a hacer de guías, hablaban este idioma.
      Respecto a las guías, nos alegramos muchísimo que os hayan servido para organizar vuestros viajes aunque no hayáis ido a tantos restaurantes 😉
      Saludos

      Responder
  2. Zoe dice

    12 abril, 2019 en 14:52

    Hola!

    Estamos planificando nuestro viaje (cruzaremos la frontera a Palestina por Jordania. No tenemos claro si ir directo a Jerusalén y hacer todas las noches allí (como base, unas tres o cuatro noches para conocer Jerusalén, Jericó, Belén y Hebrón). O hacer alguna noche en Belén o Jericó. No sé cómo lo véis y cuántas noches creéis que sea suficiente para esa parte del viaje ¿tres o cuatro?. No tendremos muchos días y queremos continuar luego más al norte..

    ¡Gracias por el blog y los consejos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 abril, 2019 en 19:14

      Hola Zoe,
      Nosotros nos quedaríamos todas las noches en Jerusalén, haciendo escapadas de un día a Belén y Jericó. Para conocer Jerusalén, sin duda, 4 noches. Saludos

      Responder
  3. angel sanchez dice

    27 diciembre, 2017 en 18:28

    Belén no pude verlo porque cuando volvimos de Hebron había habido “jaleo” y estaban las cales llenas de piedras de forma que nos costo salir- Cuando volví a la plaza de Damasco en Jerusalén estaban todas las TV del mundo esperando la gran manifestación que se preparaba para esa tarde- La única española que vi fue la ETB vasca que estuve halando con ellos.
    Sigo leyendo vuestros fantásticos relatos de viajes a diferentes países y algunos me interesan porque no los conozco y los tengo en mente. Si no os importa os escribiré mas adelante según los destinos para que me aconsejéis porque lo hacéis muy bien.
    Gracias por todo y seguir así que estáis consiguiendo una buena experiencia que jamás olvidareis.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 diciembre, 2017 en 15:29

      Hola Ángel,
      Estaremos encantados de seguir hablando contigo y compartiendo además de destinos opiniones sobre ellos.
      Un abrazo!!

      Responder
  4. angel sanchez dice

    26 diciembre, 2017 en 05:54

    Acabo de volver de Israel y Jordania y lo primero que hice fue ir a Hebrón gracias a vuestros comentarios y que hasta el día siguiente no tenía contratada la visita a Jerusalén en español.
    El viaje lo hice prácticamente como vosotros. Fui a la Plaza Damasco y tome el autobús que me llevo a la frontera. Cuando pase, un enjambre de taxis me asaltaron y un taxista pesado que me seguía constantemente me cobraba 300 shekels, pero como os había leído que vosotros pagasteis la mitad, para quitármelo de encima me metí en un bar y me tome un café para hacer tiempo y que se largara pero hasta allí se metió el tío dándome la vara hasta que ya me enfade y le despedí de malas maneras con el consiguiente alboroto en el bar. Al salir pasaba un taxi con un muchacho y le ofrecí 150 si me llevaba a Hebron a lo que accedió. Al intentar salir de Belén, vio de lejos soldados israelíes cerrando las calles metralleta en mano por lo que el taxista giro inmediatamente buscando otra salida. Lo hicimos cuatro o cinco veces y era imposible, la ciudad estaba acordonada y bloqueada sin poder salir y es que me toco el día que Trump había declarado lo de la Embajada en Jerusalén y se preparaba día de “movida” general.
    Aun así todo, el muchachito no se daba por vencido y buscaba y buscaba por donde poder salir y a través de un pedregal pudimos salir de la ciudad. A todo esto ya se empezaron a oír los tiros y las ráfagas de metralleta, yo pensaba que eran pelotas de goma pero en taxista me decía “pum..pum” y torcía la cabeza. Después me entere que ese día mataron a cuatro palestinos.
    Una vez en Hebron para que os voy a relatar la situación patética que vi si vosotros lo habéis hecho mejor que lo haría yo, pero con una diferencia, vosotros no os habéis querido meter en temas políticos pero yo si. Aquello es una aberración a los derechos humanos, un crimen a la humanidad, una usurpación a un territorio que no es suyo, una invasión territorial que no los pertenece, un clima de terror espeluznante y sobre todo inseguridad personal porque tiran de gatillo enseguida sin hacer discriminaciones. No me explico que hacen los judíos ahí cuando ellos mismos han marcado una frontera y la han fortificado..
    Todos estos que os escriben criticándoos, les diré que es muy fácil argumentar chorradas pero muy difícil convencer. Eso no lo he visto yo ni en la Alemania oriental a la cual tuve la ocasión de entrar cuando estaba el muro de Berlín, ni en ningún sitio. Lo que esta haciendo Israel es un crimen a un país indefenso, Y el mundo mirando para otro lado…..
    Si queréis algún cambio de opinión, estoy a vuestra disposición.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 diciembre, 2017 en 04:58

      Hola Angel,
      No te imaginas lo que agradecemos que hayas dedicado este tiempo a explicarnos tu visión de lo que ocurre en Hebrón.
      Has puesto en estas líneas exactamente lo que nosotros pensamos después de conocer, durante unas horas, Hebrón y que no plasmamos en esta guía, por no querer entrar en detalles de este tipo.
      De nuevo, muchísimas gracias por poner un poquito de voz a aquellos que a día de hoy siguen sin tenerla.
      Un abrazo!

      Responder
  5. angel sanchez dice

    3 diciembre, 2017 en 02:58

    Buenisima información para los que estamos a punto de realizar el mismo viaje. ¡¡Enhorabuena chicos!! por la claridad y amplitud de vuestro relato, me ha servido de mucho. Espero volveros a enconttrar en otra aventura, gracias por aportar tantos datos y con tanta fotografia.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 diciembre, 2017 en 06:58

      Buenos días Ángel,
      Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Disfruta muchísimo de este increíble destino, estamos seguros que será inolvidable.
      Y como nos dices, esperamos volver a encontrarnos en cualquier otro destino.
      Saludos!!

      Responder
  6. Matias dice

    21 abril, 2016 en 13:56

    Excelente Blog!!! y muy buena experiencia! soy Matias de Argentina. En diciembre de este año justamente estaré alli pasando la navidad. Datos que me sirvieron muchisimo!!!
    Abrazo grande!!! 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 abril, 2016 en 19:11

      Hola Matias,
      Te va a encantar y más en esa época del año! Cualquier cosilla que podamos ayudarte, sólo tienes que escribirnos. Saludos!!

      Responder
    • Fernando Guardia dice

      9 octubre, 2016 en 22:14

      Hola MATÍAS. No sé si verás esto pero yo también voy en Diciembre. En qué fechas vais?

      Responder
  7. anna dice

    2 mayo, 2015 en 13:04

    Me ha encantado vuestro diario… veo con mucha pena lo que comentáis de Hebron y aunque cada cual tendrá su historia, ver morir una ciudad de esta forma, y ver cómo se levantan muros, vallas y rejas es muy triste. Parece que la idea del bien que deseara transmitir en el principio de los tiempos la religión (sin sus manipulaciones posteriores) ha sido totalmente transfigurado en odio entre unos y otros. Y como siempre, alguien gana y alguien pierde.
    Esperpénticas me parecen algunas fotos, desoladoras y desgarradoras. Y me da igual quien tiene la casa más bonita o con más oro, lo que me importa es quien estaba allí, y quien lo arrincona. Y sí, gente loca hay en todos lados, y gente mala…y asesinos del uno y otro lado.
    Y no voy a entrar en política y menos sobre un conflicto que creo que ni ellos mismos entienden ya, y que solo es odio y más odio. Quien tiene la razón? vete tú a saber..difícil poder tener ya una visión clara en este momento. Lo que sí veo es el presente, y no muestra un futuro alentador.

    Y dicho esto, haceros una consulta….moveros por allí os ha resultado fácil o difícil? he mirado guías y debo decir que son abusivos… No se pueden cobrar según que precios porque creo rozan la usura. Pero tampoco quiero en un tour con personas que cada una tiene su idea y su interés y que no va a coincidir con mis gustos ni intereses. Y sí, el respeto por delante pero sé lo que quiero conocer y lo que no me interesa para nada. Por lo tanto, antes de ir a golpe de pito y tener 5 minutos para lo que quiero conocer, y 3 horas para lo que pasaría por alto…pienso en ir por mi cuenta.

    Si tenéis algún consejo al respecto..os lo agradecería
    Saludos cordiales
    anna

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 mayo, 2015 en 12:04

      Hola Anna,
      Antes de nada, perdona en el retraso en la respuesta, pero acabamos de llegar de viaje y no hemos podido ponernos al día hasta hoy. Para nosotros este día en el viaje fue muy especial, si bien es cierto que nosotros tampoco queremos entrar en cuestiones políticas, ya que tampoco entendemos sobre el tema, a nivel personal, todo lo que pudimos ver nos dejó un sabor de boca un tanto amargo.
      No sabemos quién es el culpable, ni siquiera si hay alguno. Lo único que sabemos es que hay algo que no se está haciendo bien, ya que hay gente que sufre y lo está pasando mal.
      El tema de moverte por allí no tendrás ningún problema, se puede hacer todo por libre, aunque nosotros en Hebrón te recomendamos que cojas algún guía. En el momento en el que llegues siempre hay alguien que se ofrece a guiarte por las calles a cambio de unas monedas y así podrás vivir un poco el día a día de la gente local.
      Si podemos ayudarte con cualquier otra cosa, no dudes en escribirnos.
      Saludos!

      Responder
  8. metaiel dice

    18 noviembre, 2014 en 19:49

    Rivka no te gastes en explicarle ciertas cosas a gente que no entiende nada, no saben de historia y escriben un blog desde la su ignorancia y su marcado antijudaismo. Creen que por haber estado dos semanas en israel tienen autoridad para escribir sobre algo que desconocen totalmente.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 noviembre, 2014 en 19:58

      Hola metaiel,
      Nos gustaría que no entrarás en descalificaciones ni valoraciones de manera tan gratuita. Igual que nosotros no lo hemos hecho en ningún momento.
      Dicho esto, precisamente por ser nuestro blog, tenemos la total libertad de hablar de nuestra experiencia, desde el absoluto respeto y sin querer entrar en ningún momento en temas políticos o religiosos de los que como comentamos al inicio del post, no entendemos ni pretendemos hacerlo.
      Dicho esto, palabras como «marcado antijudaismo» creemos que es una expresión totalmente injustificada y fuera de lugar. Te pediríamos que leas todas las entradas de este viaje para que puedas comprobar que no hay nada que haga pensar en esa tendencia por nuestra parte.
      Saludos.

      Responder
  9. rivka dice

    5 noviembre, 2014 en 12:32

    hola viajeros! bueno, queria decirles que soy argentina, judia y vivo en gush etzion, cerca de jebron.
    una de las cosas que me impresiona es que todo el mundo habla del muro, del apart… pero nadie sabe por que esta puesto donde esta puesto.
    es por la seguridad de los que viven del otro lado (que no son solo judios)
    la seguridad esta complicada, no por el estado de israel o por los judios, sino porque algunas personas estan locas.
    la semana pasada enterramos a una amiga que fue chocada por un arabe (en el mismo choque tambien murio una bebe de tres meses)
    por como viven, no se preocupen, los arabes viven mejor que nosotros, tienen mejores casas, mejores derechos, obra social gratis, educacion gratis. el resto de las cosas que las tienen gratis. y ademas tiene «derecho de matar gente» (no importa que sean judios o arabes o catolicos o..o…)
    la gente habla porque es gratis.
    sino entendes el idioma y no estas dentro del pais, no entendes la situacion real. te lo pintan de una forma, pero es totalmente diferente.
    como dice la frase, no todo lo que brilla es oro, vengan a ver mi casa, que soy judia y vayan luego a ver la casa de mis vecinos arabes….vamos a ver si hay oro aca que brille…
    muchos saludos y no se enganen ni se dejen enganar.
    saludos
    muy bonitas las fotos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 noviembre, 2014 en 21:21

      Hola rivka,
      Agradecemos muchísimo que expongas tu visión y opinión sobre lo que vives a diario de primera mano. Sin duda alguna es muy interesante poder conocer todas las partes de este conflicto.
      De nuevo, muchísimas gracias.

      Responder
    • Judía antisionista dice

      29 junio, 2020 en 12:51

      «Por como viven, no se preocupen, los arabes viven mejor que nosotros, tienen mejores casas, mejores derechos, obra social gratis, educacion gratis. el resto de las cosas que las tienen gratis. y ademas tiene «derecho de matar gente» (no importa que sean judios o arabes o catolicos o..o…)»
      JAJAJJAJAJJA, vuestra propaganda no se sostiene ya por ningún lado… Habéis asesinado a cientos de palestinos impunemente en vuestros controles, esas cámaras de seguridad que ponéis por todas partes haciendo que los territorios ocupados sean una cárcel os juegan malas pasadas porque luego se ve cómo os inventáis esas agresiones que os sirven para presentaros como víctimas y se ve lo que sois… unos COLONOS … Dejad de ocupar tierras palestinas, robarlas, expropiarlas y de hacerles la vida imposibe…. Tú misma, argentina judía sin ningún vínculo con esa tierra solo por tu religión, a ti seguro que sí que te han dado ayudas, dinero, casa, etc cuando has llegado ¿qué haces en Israel? Por ser judía ya tienes el derecho a vivir allí, derecho que se les niega a los palestinos que han vivido ellos y sus familias por generaciones, a los más de 750.000 palestinos que fueron expulsados y que ni siquiera pueden visitar SU tierra… ¡¡¡YA NO ENGAÑÁIS A NADIE!!!

      Responder
  10. jose dice

    19 julio, 2014 en 00:20

    Hola, soy de México, y que buen diario tienen sobre su viaje a israel y palestina, por la lejanía que mi país tiene con esa parte del mundo, es más diificil poder hacer un viaje hacia esos lugares, además de la desconfianza por la situación que actualmente existe ahi, aunque leyendo su diario pues uno se puede dar cuenta de que no hay que exagerar tanto, a mi lo que me llama la tención es al viajar en autobus a palestina ¿tuvieron el agún momento alguna sensación de temor de que algo pudiera ocurrir en el trayecto? ¿las zonas por las que anduvieron antes de realizar su viaje les informaron que eran menos peligrosas o con menor grado de riesgo de algun enfrentamiento o algo por el estilo?, es demasiada la información de ataques que se maneja en los medios, que solamente mediante diarios o blogs de viajeros uno puede tener una percepción diferente de las cosas, además que uno puede conocer algunas zonas de esas ciudades que no ve en tv, así como los sitios en los que estuvieron, gracias por compartirlo, y el hecho de que pongan los precios de lo que se gastan es de ayuda porque sirve de referencia para saber que tan caro o barato es cierto lugar, no creo que sea con el afan de presumir cuanto gastaron, bonito diario, saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 julio, 2014 en 20:00

      Buenas tardes Jose!
      Antes de nada, muchísimas gracias por escribirnos y por dedicarnos estas palabras, que como no nos cansaremos de decir nunca, son las que nos animan a seguir relatando nuestros viajes en el blog.
      La verdad es que en estos momentos, la situación de Israel y Palestina no es la más propicia para hacer un viaje turístico, pero podemos asegurarte que en el momento en el que fuimos nosotros, no encontramos ningún problema ni nada que nos hiciese creer que fuese peligroso.
      Cuando utilizamos el transporte público para nada sentimos sensación de inseguridad, al revés.
      Sí que tenemos que decir que en el momento en el que nosotros viajamos no había ningún conflicto «del nivel» que ahora mismo estamos viendo en los medios, aunque sí que nos mantuvimos informados los días que estuvimos allí, sabiendo que había posibilidad de conflicto en algún momento.
      El tema de los precios es algo que nos gusta anotar, para que cualquier persona que se plantee viajar pueda tener una media, más o menos, de lo que se puede gastar, tanto en transporte como en comidas…etc, para poder gestionar el presupuesto.
      En ningún momento lo planteamos como algo para presumir, ya que podrás ver que hay días que comemos un bocadillo, como en otras ocasiones vamos a un restaurante, según el momento 🙂
      Saludos y de nuevo, muchísimas gracias por escribirnos!

      Responder
  11. alberto dice

    6 julio, 2014 en 21:07

    Se la dan de grandes viajeros pagando taxis y pagando 159 euros por una comida?….son españoles no? Y …bye también que quieres…

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 julio, 2014 en 22:08

      Buenas noches Alberto,
      Antes de nada, comentarte que nosotros no nos las damos de grandes viajeros, más que nada por que no nos sentimos como tal. Simplemente somos dos personas que viajamos todo lo que podemos y de la manera que queremos, sin más, para después explicar nuestras experiencias en el blog. Podemos asegurarte que no nos gusta ponernos adjetivos de ningún tipo, ese tipo de cosas no van con nosotros.
      Dicho esto, te podemos decir y te invitamos a que leas algún otro diario, para que veas que nos trasladamos según el momento, en autobús, tren, avión, tuk tuk, rickshaw, bicicleta, coche alquilado, coche con conductor, taxi…Y sí, en este caso nos trasladamos primero en autobús local y después en taxi.

      El tema de los «159 euros» es un error de transcripción, ya arreglado, y por supuesto no son euros, si no shekels, la moneda israelí. Si lees el resto del diario verás que todas las anotaciones están hechas en esa moneda.
      Y para acabar sí, somos españoles, catalanes, de Barcelona, algo que creemos no importa para el comentario que se presta en estos momentos.

      Para finalizar comentarte que nos hubiese gustado muchísimo que de todo este diario de viaje a Israel y Palestina te hubieses quedado con otra cosa que no con este detalle.
      Saludos.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR