Valle del Cocora
Este viaje a Colombia nos permitirá acercarnos uno de los países que más ganas teníamos de conocer y poder vivir por fin el que dicen, es uno de los lugares más fascinantes del mundo.
Ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, la República de Colombia es una república que consta de 32 departamentos y el Distrito capital de Bogotá, que es la sede del gobierno.
Como curiosidad podemos decir que además este viaje a Colombia nos llevará al único país de América del Sur que tiene costas tanto en el océano Pacífico como al Atlántico, que bañan las costas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Con una población de casi 50 millones de habitantes, Colombia es el 28 país más poblado del mundo y el segundo con más hispanohablantes, algo que lo sitúa únicamente por detrás de México.
Con una increíble variedad de paisajes, ciudades repletas de historia, cultura, gentes acogedoras y una gastronomía que estamos seguros nos apasionará, este viaje a Colombia nos llevará prácticamente a recorrer todos sus lugares más turísticos pese que aunque sabemos que con solo 46 días no podremos abarcar ni muchísimo menos todo el país, sí que intentaremos visitar sus lugares más conocidos, para así poder explicar en el blog todos los detalles para viajar a Colombia.
Hay que tener en cuenta que Colombia es un país muy grande, con una superficie de 1141748km², algo que lo sitúa como el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América, algo que hace que el clima depende mucho de la zona y no podamos determinar exactamente cuál es la mejor temporada para hacer un viaje a Colombia, aunque sí que podemos hacer la siguiente clasificación:
Respecto al transporte, en este viaje nosotros hemos optado por utilizar transporte público, transporte privado y coche de alquiler, dependiendo de la zona, tanto por un tema de libertad total de horarios y movimientos, como por seguridad, ya que cada zona de este país, tiene unas características distintas.
El el post Ruta por Colombia por libre explicamos con todos los detalles los lugares que visitaremos en este viaje a Colombia y cómo nos desplazaremos entre ellos y en este mismo post podrás encontrar un artículo de cada uno de los días con todos los lugares que visitamos, recomendaciones, consejos…etc.
Algo también muy importante a tener en cuenta es la seguridad en Colombia, una debate que surge inmediatamente cuando planeas hacer un viaje a Colombia y sobre todo, lo comentas con familiares y amigos. Después de leer mucho sobre el tema y hablar con amigos que ya han hecho este viaje, volvimos a entender que habíamos vuelto a anteponer nuestros propios miedos a la realidad, tal y como ya hicimos en el viaje a Guatemala y Honduras o el viaje a México, países en los que nos robaron: pero el corazón.
En Colombia, como en cualquier otro país, hay que viajar con sentido común sin «dar papaya«, como dicen ellos, pero esto no significa que actualmente hacer un viaje a Colombia sea sinónimo de tener problemas o asegurarte un billete a una sorpresa desagradable. La gente suele ser muy rápida juzgando y muy lenta reflexionando o rectificando. ¿Pero sabes lo más increíble de esto? Ninguna de esas personas que nos trataron de locos por hacer este viaje a Colombia, habían estado. Creemos que este detalle ya dice todo. Así que, ¡allá vamos!.
Fechas : Del 1 de diciembre del 2019 al 16 de enero del 2020
Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona – Vuelo a Bogotá Colombia
Día 2 : Bogotá en un día: la mejor ruta
Día 3 : Bogotá en dos días: el mejor itinerario
Día 4 : Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá
Día 5 : Visitar la Laguna de Guatavita – Villa de Leyva
Día 6 : Que ver y hacer en Villa de Leyva
Día 8 : Que ver y hacer en Barichara
Día 9 : Cómo ir a Cartagena de Indias
Día 10 : Cartagena de Indias en un día: la mejor ruta
Día 11-12 : Cartagena de Indias en dos días: el mejor itinerario
Día 13 : Cómo ir a Santa Marta en Colombia
Día 14 : Que ver y hacer en Santa Marta en un día
Día 15-16 : Visitar el Parque Tayrona en Colombia
Día 17 : Medellín en un día: la mejor ruta
Día 18 : Medellín en dos días: el mejor itinerario
Día 19 : Qué hacer en Santa Fe de Antioquia en un día
Día 20 : Visitar la Piedra del Peñol
Día 21 : Qué hacer en Guatapé en un día: la mejor ruta
Día 22 : Cómo ir al Eje Cafetero
Día 23: Consejos para viajar al Eje Cafetero
Día 24-28 : Ruta por el Eje Cafetero
Día 29 : Trekking por el Valle de Cocora en el Eje Cafetero
Día 30 : Cómo ir al Desierto de la Tatacoa
Día 31 y 32 : Que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa
Día 33 : Cómo ir a San Agustín en Colombia
Día 34 : Que ver y hacer en San Agustín Colombia
Día 35 : Cómo ir a San Andrés en Colombia
Día 36-38 : Que ver y hacer en San Andrés
Día 39 : Cómo ir a Providencia
Día 40-44 : Que ver y hacer en Providencia
Día 45-46 : Mejores fotografías de Colombia
Seguridad en Colombia: tópicos y realidades
10 consejos para viajar a Colombia imprescindibles
Dónde dormir en Colombia. Alojamientos recomendados
¿Quieres organizar este viaje a Colombia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
10 lugares que ver en Colombia imprescindibles
10 lugares que visitar en Bogotá imprescindibles
10 lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles
10 lugares que visitar en Medellín imprescindibles
10 cosas que hacer en el Eje Cafetero de Colombia
El mejor seguro de viaje para Colombia
Los mejores free tours en Cartagena de Indias gratis en español
Los mejores free tours en Medellín gratis en español
Los mejores free tours en Bogotá gratis en español
Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia en español aquí
Alquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí
Las mejores guías de viaje a Colombia:
Colombia 4: 1 (Guías de País Lonely Planet)
Colombia: Travel Maps International Adventure Map
Colombia (Trotamundos – Routard)
Literatura viajera sobre Colombia:
Amando a Pablo, odiando a Escobar: La increíble historia de amor entre el narcotraficante más buscado del mundo y la estrella más famosa de Colombia (HUELLAS)
Breve historia del conflicto armado en Colombia (Mayor)
El ladrón de recuerdos: Viaje por río a través de Colombia
Poder y violencia. Historia del conflicto armado en Colombia (1948-2016)
Ver comentarios
Hola, saludo a todos, mi comentario es que aquí no se habla de una ciudad como Bucaramanga. Tenemos Teleférico al Cerro del Santísimo, En Ruitoque parapente, Mesa de los Santos con Salto El Duende, teleférico a Panachi, El embalse de Topocoro (Hidrosogamoso) que decir de Girón y sus cocadas y las casas y calles antiguas, sus iglesias. Floridablanca y sus obleas, Bucaramanga con sus avenidas y calles perfectas, la atención y amabilidad de su gente.
Hola Juan Carlos,
Muchísimas gracias por toda la información. Estuvimos únicamente 46 días en Colombia y no pudimos visitar todos los lugares. Saludos
Hola. ¿Cuándo habrá una actualización para los días restantes?
¡Ansioso!
Muchas gracias
Hola Michel,
Esperamos poder acabarlo pronto. Con todo lo que ha pasado este año, hemos estado creando otro tipo de contenido y estos últimos posts de Colombia los hemos dejado un poco "abandonados".
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Impresionante viaje. Ojalá podamos hacerlo pronto, nos ha parecido un país que tiene mucho que ofrecer.
Hola Antonio,
La verdad es que Colombia es un país impresionante. Estamos seguros de que te encantará cuando vayas. Saludos
Un artículo de gran ayuda para tu viaje a Colombia. Si en lugar de 46 días fueran solo 7 ¿podrías recomendarme lo imprescindible? Gracias.
Hola,
Con 7 días nosotros nos centraríamos en visitar Bogotá (si vuelas a esta ciudad), volar a Cartagena de Indias y después visitar Tayrona o Bogotá, volar a Cartagena de Indias y volar al Eje Cafetero, dependiendo de cuales sean tus gustos.
Te dejamos el post lugares que ver en Colombia para que puedas ver nuestros "imprescindibles". Saludos
Hermoso viaje, pronto iré a Colombia, estoy en Venezuela. Veré todo lo que apuntas en este gran post; me gustaría probar algo de su gastronomía típica, o en especifico ir a alguna celebración de sus festividades nacionales. Espero que pronto el COVID-19 acabe y podamos todos viajar.
Hola Marialis,
Estamos seguros de que te encantará el país. Para nosotros fue una experiencia fascinante y esperamos volver pronto. Saludos
Un país fascinante, esperamos poder viajar este año y conocerlo un poco más.
Hola Ana,
Colombia es increíble. Nosotros pasamos allí prácticamente dos meses y nos enamoramos como niños. ¡Ojalá podamos volver muy pronto! Saludos
¿No os parece que los colombianos junto a los irlandeses son las personas más amables del planeta? Nos parecen encantadores a otro nivel. Nosotros también estuvimos un mes y medio por Colombia y nos habríamos quedado un mes más sin duda. ¡Pero sobre todo por ellos!
Hola,
La verdad es que en todos los viajes que hemos hecho, hemos tenido la gran suerte de que siempre nos han tratado fenomenal. Aunque no podemos negar que las gentes de Colombia son muy especiales y nos llevamos un gran recuerdo de los días que pasamos recorriendo el país.
Saludos
Súper interesante también este blog se los recomiendo muchisimo
Hola Jaquelin,
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Hola
Hemos leído que habéis cogido un coche de alquiler en el eje cafetero y el desierto Tacoa
Quería saber vuestra opinión de alquilar uno, en la zona de Santander, para visitar Zipaquira, Leyva, Barichara....etc
Alquilando el coche en Bogotá o en Zipaquira y devolver en el aeropuerto de Bucaramanga
Gracias
Hola Sito,
Esta sería otra opción aunque debes confirmar que puedes devolver el coche en otra zona, ya que algunas compañías de alquiler no lo permiten. Igualmente te aconsejamos revisar bien los tiempos de conducción ya que aunque las distancias son relativamente cortas, el tiempo de conducción es bastante ya que las carreteras de la zona suelen ser estrechas, con muchas curvas y tienen bastante tráfico.
En los post que hemos publicado puedes ver las horas que tardamos entre estos destinos que comentas para hacerte una idea de lo que deberás conducir...
Saludos
Hola de nuevo chicos
estamos preparando 1 ruta de 1 més a Colombia en verano
Lo 1 que hemos hecho es contratar 5 días en el Pacífico para ver las ballenas y la zona
Ahora nos toca lo más difícil, encajar las diferentes zonas
Nos planteamos la parte del eje cafetero, según vuestra experiencia, estaríais 4 días o mas
Recomendáis el alquiler de coche???
Estoy impaciente para leer todas ls entradas que estoy segura nos estáis preparando
Marta
Hola! Lo primero agradeceros este super blog, me encanta leer vuestras experiencias y tips, son de gran ayuda para los viajeros en España. Lo segundo me gustaría preguntaros si hay algún día de la semana en concreto en el que sea más barato viajar a Colombia, me comentaron que los Domingos pero no se si es cierto. Gracias amigos.
Hola,
Pues la verdad es que no lo sabemos pero te recomendamos mirar directamente en alguna página como Skyscanner, Google Flights o las propias aerolíneas en las que puedes ir mirando precios por fechas :)
Saludos
Hola Marta,
Para el Eje Cafetero, si vais a estar un mes y dependiendo del resto de la ruta que hayáis pensado, mínimo estaríamos 4 días. Un día para Filandia y Salento, otro para el Valle de Cocora, otro para visitar una finca y otro para el resto de pueblecitos.
Sobre el transporte lo mejor es alquilar coche ya que la zona es muy segura y así tendrás total libertad de movimientos y horarios.
En breve seguimos publicando los post que quedan pendientes.
Saludos