Palacio de los Leones
Con esta guía para visitar la Alhambra de Granada queremos ayudarte a disfrutar de uno de los lugares más fascinantes y bellos de la ciudad, el país y nos atreveríamos a decir, del mundo.
Conocida por su singularidad artística y considerada una de las obras cumbre del arte andalusí, este conjunto de antiguos palacios, jardines y fortaleza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es un lugar que estamos seguros, te dejará sin palabras.
Después de las varias visitas que hemos hecho a este increíble lugar, considerado como uno de los lugares que ver en Granada imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar la Alhambra de Granada. ¡Empezamos!
Ubicada en la zona alta de la colina de la Sabika, en el margen izquierdo del río Darro, la Alhambra se construyó con fines defensivos, ya que su ubicación privilegiada y sus murallas permitían controlar la totalidad de la ciudad y los alrededores.
Con evidencias claras de que la zona ya estaba ocupada con anterioridad, posiblemente desde la época romana, se tiene constancia escrita de esta por primera vez en el s.IX cuando Sawwar ben Hamdun se refugió en la Alcazaba y tuvo que restaurar algunas zonas debido a las batallas que había mantenido el Califato cordobés, al que pretendía Granada en aquel momento.
Después de estas restauraciones la zona empezó a crecer, aunque los primeros monarcas ziríes fijan su residencia en la zona que actualmente es el Albaicín y posteriormente en el s.XI, se incorpora al recinto el castillo de la Alhambra, algo que convierte al lugar en una zona puramente defensiva.
Pasan dos siglos hasta que Mohamed ben Al-Hamar hace de la Alhambra su residencia, momento en el que se inicia el periodo de máximo esplendor con diferentes mejoras y construcciones como la Torre de la Vela y del Homenaje, diversos almacenes además de la construcción del palacio y la zona amurallada, que continuaron Mohamed II y Mohamed III, que fue quien mandó construir la Mezquita, sobre la que se construyó la iglesia de Santa María, que podemos ver a día de hoy.
Posteriormente, a finales del s.XII, Mohamed V continúa con la ampliación de la Alhambra además de realizar varias reformas como la de la Alcazaba y los palacios, además de diferentes salas y el famoso Patio de los Leones, que es uno de los lugares que ver en la Alhambra más conocidos.
De la época de los Reyes Católicos y posteriores destaca la demolición de una zona del conjunto para construir el Palacio de Carlos V, aunque el posterior abandono de la Alhambra a partir del XVIII, la destrucción de algunas zonas durante el dominio francés y a partir del s.XIX, la restauración y conservación de la Alhambra de Granada, han hecho de ella uno de los lugares que ver en España más impresionantes.
Ten en cuenta que la Alhambra de Granada es uno de los imprescindibles de la ciudad y uno de los lugares que ver en Andalucía, y como tal, tiene una gran afluencia de turismo, por lo que sobre todo en temporada alta, las entradas suelen agotarse muy rápido.
Para evitar esto te aconsejamos reservar las entradas con antelación en la página oficial y así asegurarte la entrada para el día que quieras visitar la Alhambra de Granada.
Otra opción perfecta si no quieres preocuparte por nada y sobre todo, vivir y disfrutar de la visita de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
Algo importante a tener en cuenta es que hay muchos lugares que ver en la Alhambra de Granada, por lo que antes de entrar a enumerarlos, queremos recomendarte contar con un mínimo de 4 horas para hacer la visita, un tiempo que te aseguramos, se te hará corto cuando veas las increíbles maravillas que tiene este impresionante lugar.
Ubicada en la zona oeste del cerro, esta es además de la edificación más antigua de la Alhambra, la zona militar desde donde se realizaba la vigilancia y la defensa.
Dentro de la Alcazaba encontramos diferentes construcciones y elementos entre los que destacan:
Estos son sin lugar a dudas la joya de la corona de la Alhambra de Granada y probablemente las estancias que más llamen tu atención.
Para entender su conservación tenemos que remontarnos a la época de los Reyes Católicos y el momento en el que estos decidieron hacer de estos palacios su residencia en Granada, algo que permitió, que estos se conservasen al contrario que la mayoría de palacios que se construyeron en la Alhambra y que se fueron reformando o sustituyendo por los diferentes sultanes y que durante la ocupación francesa, fueron destruidos.
Este es uno de los palacios que encontramos en el recinto de los Palacios Nazaríes. Se construyó´durante el reinado de Ismail I, alrededor del patio de los Arrayanes y aunque este murió asesinado, continuo la obra Muhammad V en 1370.
Entre las salas más increíbles está el Salón de los Embajadores que es sin lugar a dudas una de las más bellas de toda la Alhambra.
Con casi 2000 m2 y ocupando los jardines del Palacio de Comares, este recinto se construyó durante el gobierno de Muhammad V, y como característica principal, se puede ver que todas las estancias rodean al Patio de los Leones, que da nombre la palacio y a uno de los lugares más famosos y conocidos de la Alhambra de Granada.
Alrededor del patio y la fuente, de la que fluye el agua que se reparte por todo el recinto, encontramos la sala de los Mocárabes, la sala de Abencerrajes, la sala de los Reyes y la sala de las Dos Hermanas, todas ellas conocidas por su bella ornamentación.
Al oeste del Palacio de los Leones encontramos las habitaciones del Emperador que son seis salas construidas por Carlos I.
Construido por Muhammad III y reformado por Yusuf I y Muhammad V el que fue antaño palacio y se convirtió en el Convento de San Francisco después de la conquista y ser donado a los franciscanos, es en la actualidad un hotel, que sirve de alojamiento de huéspedes en el interior de la Alhambra de Granada.
Construido por Carlos V en 1526, este palacio se ideó para servir y realizar las funciones representativas necesarias en el reinado, ya que Carlos V planificó su residencia privada en la zona del Patio de los Leones.
Después de diferentes problemas, entre los que se encontraban desacuerdos de diseño y financiación, en 1572 las obras quedaron prácticamente paradas por la rebelión de las Alpujarras para posteriormente, en 1637 abandonarlas de forma definitiva cuando el palacio aún no estaba concluido.
Fue en 1923 cuando Leopoldo Torres Balbás, un arquitecto y restaurador, se interesó por el lugar e inicio un proceso de recuperación que finalizó en 1958.
Esta iglesia, ubicada al lado del Palacio de Carlos V empezó a construirse en 1581 y se finalizó en 1618, destaca por su altar barroco y la imagen de la Virgen de las Angustias, que es obra de Torcuato Ruiz del Peral.
Otro de los lugares que ver en la Alhambra es el Generalife, especialmente sus jardines, que antaño fueron el lugar que utilizó la realeza para su descanso y retiro. Este es de estilo hispano-árabe nazarí y su construcción la inició el rey Muhammed III en el s.XIV.
Además de los jardines, otra de las cosas que hacer en la Alhambra es visitar los Albercones, el palacio de Dar al-Arusa, la Alberca Rota y la Silla del Moro, que están en el mismo recinto.
Después de las varias veces que hemos visitado la Alhambra y recordando siempre que en el ticket de entrada se indica el horario en el que tienes que acceder a los Palacios Nazaríes, ya que puedes entrar en la Alhambra a la hora que quieras, siempre mostrando tu ticket, te recomendaríamos coger entrada para los Palacios Nazaríes a media mañana y hacer la visita de la siguiente forma, siempre teniendo en cuenta la entrada por la que accedas al recinto:
De esta forma también creemos que podrás visitar la Alhambra de menos a más y también de una forma cómoda, sin tener que recorrer las mismas zonas varias veces para ir de un recinto a otro.
Recuerda sobre todo que como comentamos anteriormente, la hora a la que escojas la entrada a la Alhambra, será la hora a la que tienes que entrar en los Palacios Nazaríes, ya que esta es la única zona con control por horas.
Por ejemplo, si coges la entrada a las 12 del mediodía, a esa hora deberás estar en los Palacios Nazaríes, pero puedes entrar en la Alhambra a las 9 de la mañana para ir visitando el resto de lugares.
Hay distintas formas de llegar a la Alhambra, dependiendo de cuál sea tu transporte:
A pie:
En coche:
Si vienes en coche deberás entrar por la ronda sur de la ciudad, siguiendo la dirección a Sierra Nevada, recordando siempre que los vehículos privados no pueden acceder desde el centro de la ciudad.
Una vez estés en la circunvalación de Granada deberás ir en dirección sur (Motril) y seguir siempre los carteles que indiquen Alhambra, que te llevarán hasta el aparcamiento del monumento.
Autobús:
Excursión:
Si no quieres preocuparte por nada y además hacer la visita con un guía experto, te recomendamos reservar alguna de las siguientes excursiones:
Recuerda que las entradas de la Alhambra se agotan rápidamente por lo que es muy importante reservar con la máxima antelación.
Te dejamos los detalles importantes para visitar la Alhambra de Granada como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
El horario de La Alhambra es:
25 de diciembre y 1 de enero cerrado
AVISO IMPORTANTE: Recuerda que el acceso a los Palacios Nazaríes debe hacerse a la hora exacta que se indica en el ticket de entrada.
Los precios de las entradas a la Alhambra son:
Además de estas entradas puedes adquirir otras entradas parciales para visitar únicamente el Generalife o comprar la entrada nocturna para visitar diferentes zonas por la noche. Estas opciones únicamente las recomendamos si antes ya has visitado la Alhambra y quieres repetir algunas zonas.
Como comentamos en varias ocasiones, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que las entradas de la Alhambra se agotan rápidamente por lo que es muy importante reservarlas con la máxima antelación.
Tienes varias opciones para hacerlo:
En la página oficial o si quieres hacer la visita guiada, sin preocuparte por nada y con la oportunidad de conocer la historia del recinto, de manos de un guía en español, con las siguientes excursiones:
Otra de las opciones también muy recomendable es reservar este free tour por los alrededores de la Alhambra considerado por muchos como uno de los mejores free tours en Granada.
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Alhambra de Granada que creemos, es importante tener en cuenta.
Sí, el conjunto monumental de la Alhambra es accesible para visitantes que accedan en sillas de ruedas. Te recomendamos revisar la página oficial para ver el itinerario recomendado.
Además existe un servicio de préstamo de sillas de ruedas que puedes solicitar en el pabellón de acceso después de acreditarte y cumplimentar un formulario.
La Alhambra de Granada se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que alojarte en Granada es la mejor opción para hacer la visita, aunque como comentamos en la sección anterior de entradas, se puede realizar la visita desde otras ciudades por libre o con excursiones organizadas.
Te dejamos una selección de alojamientos en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Granada:
Las mejores zonas para alojarte en Granada son el barrio de Albaicín y el centro histórico, alrededor de la Catedral, ya que están cerca de la mayoría de lugares de interés y tienen una gran oferta en restauración.
Entre las mejores opciones se encuentran el Hotel Comfort Dauro 2 y el Barceló Carmen Granada, ambos situados a menos de 10 minutos andando de la catedral y con una excelente relación calidad/precio.
Si prefieres el barrio de Albaicín puedes optar por el Shine Albayzín, situado en un hotel de diseño que ocupa un palacio del siglo XVI.
Otra opción, que disfrutamos en nuestra última visita a Granada es la Casa del Cantaor, el lugar en el que nació Enrique Morente, ubicado frente a la Alhambra y con unos apartamentos con vistas increíbles.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
¿Quieres organizar un viaje a Granada?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Granada aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Granada aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Granada en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Granada aquí
s-que-ver-en-malaga/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>10 lugares que ver en Málaga imprescindibles
Alquila tu coche en Granada al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información de la guía para visitar la Alhambra de Granada, puedes añadirla en los comentarios.