Visitar la Catedral De Santiago de Compostela
Esta guía para visitar la Catedral de Santiago de Compostela te ayudará a planificar y organizar la visita a uno de los templos más venerados e importantes del mundo erigido en honor al apóstol Santiago.
Conocida por ser el objetivo final de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago además de ser una de las obras más importantes del Románico, la visita a esta catedral, tanto a la zona exterior como interior, te aseguramos que no te dejará indiferente.
Basándonos en nuestra visita al que es uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar la Catedral de Santiago de Compostela. ¡Empezamos!
Construida entre los años 1075 y 1211, con el propósito de ser el lugar en el que reposarían los restos del apóstol, la Catedral de Santiago de Compostela ha ido viviendo diferentes reformas y ampliaciones, aunque en esencia se ha mantenido la estructura medieval, algo que se puede ver actualmente en algunos elementos.
Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, los orígenes de la Catedral se remontan al s.I cuando el cuerpo del apóstol se enterró en un pequeño mausoleo, que era visitado por la comunidad cristiana, que se vio especialmente mermada sobre el s.VIII. No fue hasta el año 813 que un ermitaño descubrió las reliquias e hizo que el obispo de Iria Flavia avisase al rey Alfonso II, que ordenó que se construyese en el lugar una capilla junto al mausoleo primitivo.
Convertido posteriormente en sede episcopal, empezaron a llegar gentes y monjes benedictinos, que se establecieron en la zona para guardar las reliquias hasta que en el año 899 el rey Alfonso III El Grande ordenó construir un templo más grande, ya que el anterior se había quedado pequeño para acoger a todos los fieles que llegaban para venerar al apóstol Santiago.
Después de un ataque musulmán, el templo se mandó reconstruir en estilo prerrománico, siendo también este el inicio de las grandes peregrinaciones que hicieron que en el año 1075 se empezase a construir una nueva catedral, de estilo románico, que era la cuarta edificada sobre el antiguo mausoleo y que es la que podemos ver a día de hoy.
Es importante recordar que la Catedral de Santiago es uno de los lugares que ver en Galicia más destacados y como tal es muy recomendable conocer la historia para no perderte ningún detalle al hacer la visita.
En caso de que no quieras preocuparte por nada y disfrutarla al máximo, te recomendamos reservar esta visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo o este free tour, que es uno de los mejores free tours en Santiago de Compostela.
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, la Catedral de Santiago es uno de los lugares más increíbles del mundo, debido en gran parte a su significado e importancia en las rutas de peregrinaje, por lo que es un lugar al que dedicar especial atención y tiempo para conocer todas sus joyas.
Antes de conocer el interior te recomendamos recorrer tranquilamente el exterior de la catedral, ya que este es imprescindible para entender la historia y detalles que podrás ver posteriormente en el interior.
Ubicada en la zona occidental, en la famosa Plaza del Obradoiro, esta fachada protege de las inclemencias al impresionante Pórtico de la Gloria, del que halaremos posteriormente.
Pese a que inicialmente se vio sometida a varias reformas no fue hasta el s.XVIII que se empezó a construir una nueva fachada Barroca, que es la que podemos ver a día de hoy, en la que destacan los ventanales acristalados, una decoración exquisita y la escalera de acceso, de estilo renacentista.
Ubicada en la Plaza de la Inmaculada, esta fachada es la primera que ven los peregrinos al acercarse a la Catedral ya que es el punto de acceso a la Plaza del Obradoiro.
Antaño era la Puerta del Paraíso, hasta que esta se sustituyó en 1769 por la que podemos ver a día de hoy, de estilo neoclásico.
Curiosamente, algunos elementos de la fachada anterior se trasladaron a la Fachada de las Platerías y otros se conservan en el Museo.
Conocida por ser la única fachada románica que se conserva en la Catedral de Santiago, esta se observa prácticamente como antaño, exceptuando algunas pequeñas modificaciones que se han hecho con el paso de los años, como la construcción de la Torre del Reloj y la Fachada del Tesoro.
En la plaza de la Quintana encontramos esta fachada que tiene un significado muy especial para los peregrinos ya que es en la que se ubica la Puerta del Perdón o Puerta Santa, una puerta que únicamente se abre los años Xacobeos, años en los que el día 25 de julio cae en domingo,
Ambas torres se encuentran en la fachada principal de la Catedral de Santiago, en la Plaza del Obradoiro y en sus orígenes eran de estilo románico.
Tienen entre 75 y 80 metros y ambas han ido sufriendo diferentes restauraciones y modificaciones con el paso de los años, incluido un refuerzo en la Torre de las Campanas debido a una inclinación que se detectó´en el s.XVI.
Entre la plaza de las Platerías y la plaza de la Quintana encontramos la Torre del Reloj, conocida también como Berenguela que es el nombre que tiene la campana más grande, que es la que da las horas.
Aunque su origen no está muy claro, se cree que esta se construyó inicialmente como una torre defensiva para después con el paso de los años ampliarla con más estructuras para conseguir armonía en el diseño.
Con 8000 metros cuadrados, el interior de la Catedral de Santiago de Compostela es una joya que te aseguramos, no te dejará indiferente.
Este tiene planta de cruz latina con tres naves y sus techos tienen una altura de 32 metros en las bóvedas. Al igual que te recomendamos hacer en el exterior, creemos que es importante tomarte tu tiempo para poder conocer con detalle al menos las zonas y puntos más representativos.
Ubicada sobre el sepulcro del apóstol, esta es la capilla más importante de la Catedral de Santiago. Aunque se siguen manteniendo muchos elementos románicos, de la primera construcción, esta capilla ha ido sufriendo diferentes modificaciones con el paso de los años.
En el altar, se encuentra una imagen del apóstol Santiago, vestido como un peregrino, a la que puedes acercarte por la parte trasera para darle el abrazo al santo, una tradición entre los peregrinos que finalizan el Camino de Santiago.
Este es sin ningún tipo de duda, uno de los grandes protagonistas al visitar la Catedral de Santiago de Compostela.
Con 62 kilos de peso (vacío) 1,60 metros de alto, su nombre hace referencia a «el que hecha humo», se refiere a un incensiario, del que se tiene la primera referencia en el Codex Calixtinus o Códice Calixtino.
Este se utilizó antaño como perfumador, por los olores que traían los peregrinos después de realizar las largas rutas de peregrinaje aunque a día de hoy el humo quiere simbolizar la semejanza entre el humo del incienso, que se eleva hasta los techos de la catedral con las oraciones de los fieles que se elevan hasta Dios.
Algo a tener en cuenta es que el Botafumeiro únicamente se puede ver en el crucero cuando este se va a utilizar que es en festividades especiales o cuando algún peregrino, fiel o grupo da una ofrenda, es decir, paga, para que este pueda perfumar la catedral.
Además de la Capilla Mayor de la que te hemos hablado anteriormente, hay otras capillas en la Catedral a las que merece la pena prestar especial atención:
Obra de Juan de Álava y Rodrigo Gil, el Claustro únicamente se puede visitar si visitas el Museo de la Catedral. En la visita también se incluye la visita a la Sala Capitular, la Biblioteca y la Capilla de las Reliquias.
Este es otro de los grandes motivos para visitar la Catedral de Santiago de Compostela, sobre todo después de la restauración finalizada en 2018.
Obra del Maestro Mateo y obra cumbre del románico, el pórtico se divide en 3 arcos, que encajan con las tres naves de la catedral, en el que se puede ver el arco central como el de mayores dimensiones.
Toda la obra muestra una representación de distintos elementos del Apocalipsis de san Juan y el Antiguo Testamento.
Es importante saber que actualmente el acceso al Pórtico de la Gloria está restringido a un número de visitantes diarios para proteger la obra y es necesario hacer la reserva (gratuita) del día y hora en el Museo de la Catedral o a través de la página oficial (máximo 7 días antes de la visita).
Te recomendamos hacerla lo antes posible, sobre todo los fines de semana y en temporada alta, ya que los cupos suelen acabarse con varios días de antelación.
Recuerda que no se pueden hacer fotos ni vídeos en el interior y si quieres hacer una visita más completa puedes adquirir las audioguías también en la página web.
Otra de las visitas que puedes hacer es la de las cubiertas de la Catedral de Santiago. La visita se realiza desde el Palacio de Gelmírez, desde donde deberás subir las escaleras de la Torre hasta llegar a las cubiertas.
Esta visita es guiada y se recomienda reservar las entradas en la página oficial con antelación ya que suelen agotarse con bastante rapidez.
Nosotros al final no pudimos hacerla ya que por las restricciones aún no se habían reanudado las visitas pero por lo que leímos, las vistas de 360ª a prácticamente 30 metros sobre la Plaza del Obradoiro además de las explicaciones del guía, son una experiencia inolvidable.
Fundado en el año 1930 en el Museo podrás descubrir además de entender, la gran historia de la Catedral y el apóstol Santiago.
Además de las salas del museo, en el recorrido, podrás visitar tres zonas independientes:
Recuerda que la entrada al Pórtico de la Gloria se hace desde el interior de la Catedral pero es imprescindible contar con la invitación gratuita que se consigue en el Museo o en la página oficial.
Te dejamos los detalles importantes para visitar la Catedral de Santiago de Compostela como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas para las visitas especiales.
Estos son los horarios de la Catedral de Santiago:
Los precios de las distintas entradas disponibles son:
Recuerda que todas las entradas puedes adquirirlas en la página oficial.
Otra opción, si no quieres perderte nada de esta increíble obra maestra es reservar esta visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo.
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Catedral de Santiago de Compostela que creemos, son importantes.
poner lo de la sombra
La Catedral está ubicada en pleno centro de la ciudad, en la Plaza del Obradoiro por lo que la mejor opción es alojarse en la zona del centro histórico ya que además la ciudad es relativamente pequeña y prácticamente todos los puntos se pueden recorrer andando. Nosotros nos alojamos en la Hospedería Tarela, con una ubicación excelente y una relación calidad-precio insuperable.
Si dispones de un presupuesto más alto y quieres darte un capricho, la mejor opción es el Parador de Santiago, ubicado en la Plaza del Obradoiro y con un interior que es una auténtica maravilla.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la ciudad:
Te dejamos la ubicación de los diferentes puntos de los que hablamos en esta guía de la Catedral de Santiago para que puedas organizar tu visita de una forma fácil y cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Santiago de Compostela?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Santiago de Compostela aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Santiago de Compostela aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Santiago de Compostela en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí
Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información de la guía para visitar la Catedral de Santiago de Compostela, puedes añadirla en los comentarios.