Guía para visitar la Catedral de Sevilla
Con esta guía para visitar la Catedral de Sevilla queremos ayudarte a organizar tu visita a uno de los imprescindibles de la ciudad, que estamos seguros, te dejará sin palabras.
Conocida por ser la catedral más grande del mundo en su estilo, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 junto al Alcázar y el Archivo de Indias además de Bien de Valor Universal Excepcional en 2010.
Después de las muchísimas visitas que hemos hecho a este increíble lugar, considerado como uno de los lugares que ver en Sevilla imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar la Catedral de Sevilla. ¡Empezamos!
Pese a que no hay documentos escritos que lo confirmen, se cree que la Catedral de Sevilla empezó a construirse en el año 1401 tras la demolición de la mezquita aljama de Sevilla, construida por orden del califa almohade Abu Yacub Jusuf, de la que a día de hoy se conserva el alminar, que es la actual Giralda y el patio, que es el Patio de los Naranjos.
Como curiosidades es importante saber que uno de los primeros arquitectos de la Catedral de Sevilla fue Charles Galter de Normandía, ya que en aquella época en España no habían reconocidos maestros de obras y la piedra utilizada en la construcción se obtuvo de más de 20 canteras siendo la principal la de la sierra de San Cristóbal en el Puerto de Santa María, que no es especialmente duradera ni fuerte y de ahí las continuas rehabilitaciones que se ha hecho y se hacen actualmente a la Catedral. Además de esto, otro de los datos relevantes, además de todas las fantásticas obras que se encuentran en su interior, es que en el templo descansan los restos mortales de Cristóbal Colón, algo confirmado después de estudiar los restos que se encontraron en la tumba, además de algunos reyes de Castilla como Pedro I el Cruel, Fernando III el Santo y Alfonso X el Sabio.
Algo importante a tener en cuenta es que la Catedral de Sevilla junto al Alcázar es uno de los lugares que ver en España más visitados por lo que te aconsejamos reservar las entradas con antelación en la página oficial y así asegurarte la entrada para el día que quieras visitar la Catedral de Sevilla.
Otra opción perfecta si no quieres preocuparte por nada y sobre todo, vivir y disfrutar de la visita de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
Antes de empezar a detallar los lugares que ver en la Catedral de Sevilla creemos que es importante saber que esta es una visita bastante completa, por lo que queremos recomendarte contar con un mínimo de 2-3 para hacer la visita, un tiempo que te aseguramos, se te hará corto cuando veas las increíbles maravillas que tiene este impresionante lugar.
Antes de acceder al interior de la Catedral de Sevilla te recomendamos rodearla para poder disfrutar de su arquitectura exterior en la que podrás ver las diferentes puertas, entre las que destacan las dos de la cabecera y una en cada brazo de crucero además de otra que da acceso al Patio de los Naranjos y otra que da paso a la Iglesia del Sagrario.
Con 116 metros de largo y 76 de ancho, la Catedral de Sevilla tiene la particularidad de no tener una cabecera típica del gótico, ya que sus 5 naves ocupan el lugar que ocupaba antaño la mezquita almohade y se aprovecharon estas en la transformación del templo.
Dentro de la nave central encontramos el Coro, en el que se pueden ver varios órganos y una sillería espectacular además de la Capilla Mayor, en la que destacan las rejas renacentistas que se pueden ver en la parte frontal además de las bóvedas que son las más altas de la Catedral con 37 metros.
Además de los elementos anteriores, en la Nave Central encontramos las Capillas de los Alabastros, construidas en 1515 y que deben su nombre al material con el que se construyeron. Están formadas por la Capilla de la Inmaculada, la Capilla de la Virgen de la Estrella, la Capilla de la Encarnación y la Capilla de San Gregorio.
Además de los lugares mencionados anteriormente, otra de las características arquitectónicas principales de la Catedral de Sevilla son sus capillas, repartidas por todo el templo.
Zona este:
Zona sur:
Zona oeste:
Zona norte:
Otro de los lugares más interesantes de la Catedral de Sevilla son sus cubiertas, que es el sistema utilizado para cerrar la parte superior del templo.
En este caso y de manera excepcional, se pueden visitar, al igual que algunas partes interiores de la Catedral, gracias a una visita guiada que se puede reservar a través de su página oficial, en la que también podrás disfrutar de unas vistas únicas de la ciudad y la Giralda.
Características de la visita a las cubiertas de la Catedral de Sevilla:
Nosotros realizamos la visita en nuestra última visita a la ciudad y la verdad es que es una de las experiencias más increíbles que hemos tenido además de una de las cosas que hacer en la Catedral de Sevilla más recomendables ya que además de la información que te da el guía, que es super detallada, las vistas de la ciudad desde las cubiertas y la perspectiva de la Giralda, son realmente únicas.
Otro de los lugares que ver en la Catedral de Sevilla es la Giralda, que es además y sin lugar a dudas, uno de los símbolos de la ciudad.
Con 104 metros de altura esta se empezó a construir en el año 1184 a imagen del alminar de la mezquita Koutoubia de Marrakech aunque el actual campanario es de estilo renacentista y en el interior se encuentra la rampa de subida, que permitía incluso la subida de caballos y que actualmente es el acceso y subida a la parte superior.
Las obras de la Giralda finalizaron en el año 1198 colocando 4 esferas de bronce en la parte superior, que se perdieron durante el terremoto de 1365. Posteriormente, en el s.XVI, se añadieron las campanas y una escultura que representa la Fe y que con el tiempo, se ha acabado conociendo como el Giraldillo.
Como patio de abluciones en sus orígenes, el Patio de los Naranjos es otro de los lugares que ver en la Catedral de Sevilla.
De planta rectangular, tiene su acceso desde el exterior a través de la puerta del Perdón y después de la conquista de la ciudad por los cristianos, el lugar pasó a tener otras utilidades como cementerio e incluso lugar de celebraciones.
Posteriormente, en 1618 se destruyó la zona oeste para construir la Iglesia del Sagrario, siendo esta la modificación más significativa del Patio de los Naranjos desde su edificación.
De estilo barroco esta iglesia se mandó construir después de eliminar parte del Patio de los Naranjos y como un lugar de culto integrado totalmente a la Catedral de Sevilla. En el interior destacan el retablo mayor y varias tallas de Pedro Roldán.
La Catedral de Sevilla está ubicada en la Avenida de la Constitución, s/n y puedes llegar a ella de diferentes formas:
Otra forma de visitar la Catedral de Sevilla, si estás en otra ciudad, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
Te dejamos los detalles importantes para visitar la Catedral de Sevilla como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
El horario de la Catedral de Sevilla es de 8am a 14pm y de 16pm a 19pm. Recuerda comprobar la página oficial para confirmar los horarios o llamar por teléfono.
El precio de la entrada a la Catedral es de 16 euros y el precio de la entrada a la Giralda es de 10 euros. Audioguía 4 euros.
Las entradas puedes adquirirlas en la página oficial.
Otra opción, que para nosotros es la más recomendable, con la que podrás disfrutar y conocer la Catedral de Sevilla y la Giralda de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Catedral de Sevilla que creemos, son importantes.
La Catedral de Sevilla es totalmente accesible y además ofrece:
Es importante saber que por motivos de seguridad, el acceso a la Giralda está restringido a personas con movilidad reducida.
La Catedral se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que alojarte en Sevilla es la mejor opción para hacer la visita, aunque como comentamos en la sección anterior de entradas, se puede realizar la visita desde otras ciudades por libre o con excursiones organizadas.
Te dejamos una selección de alojamientos en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Sevilla:
Entre las mejores zonas para alojarte en Sevilla está el Barrio de Santa Cruz, ya que está cerca de la mayoría de lugares de interés y tiene una gran oferta en restauración.
Entre las mejores opciones se encuentren el Hotel Doña Lina y el Hotel Doña Manuela, ambos situados a pocos metros de los jardines del Alcázar.
Si dispones de un presupuesto más alto puede optar por el Hotel Rey Alfonso X, situado cerca de la Giralda, con una de las mejores relaciones calidad/precio y uno de los iconos de la ciudad.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
¿Quieres organizar un viaje a Sevilla?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sevilla aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sevilla en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Sevilla aquí
Alquila tu coche en Sevilla al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información de la guía para visitar la Catedral de Sevilla, puedes añadirla en los comentarios.
Ver comentarios
Hola, buenos días
Una duda, En alguna web he leído que con el precio de la entrada de la visita guiada a las cubiertas, también está incluida la entrada por libre a la Catedral y la Girarlda, pero no veo nada al respecto en la web oficial y me genera desconfianza. No se si tendría que reservar las dos entradas por separado. ¿podríais dconfirmarme si esto es efectivamente así?
Un saludo y muchisimas gracias
Hola Mon,
Hasta donde sabemos las entradas se deben adquirir por separado. Las cubiertas por un lado y la de la Catedral y la Giralda, por otro.
Saludos