Guía para visitar la Mezquita de Córdoba
Con esta guía para visitar la Mezquita de Córdoba esperamos ayudarte a organizar la visita a uno de los lugares más bellos de la ciudad, Andalucía y nos atrevíamos a decir, del mundo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, el recorrido por este fascinante monumento te permitirá recorrer parte de la historia y el arte del estilo omeya en España a través de las paredes y muros de una basílica cristiana dedicada a San Vicente que después, en el año 784, se convirtió en Mezquita bajo el mandato de Abd al-Rahman I.
Después de las varias visitas que hemos hecho a este impresionante lugar, considerado como uno de los lugares que ver en Córdoba imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar la Mezquita de Córdoba. ¡Empezamos!
Conocida con los nombres de Mezquita-catedral de Córdoba, Santa María Madre de Dios o Gran Mezquita de Córdoba y actualmente como Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, este fascinante monumento es sin lugar a dudas uno de los lugares que ver en Andalucía imprescindibles para cualquier viajero.
Tiene unas dimensiones de 23400 m2 y en su momento fue la segunda mezquita más grande del mundo, solo superada por La Meca y la Mezquita Azul posteriormente y como curiosidad, el muro de la qibla no se orientó hacia La Meca, como es habitual, sino hacía el sur, como solían hacer las mezquitas de al-Ándalus.
Para entender la importancia y el valor histórico de la Mezquita de Córdoba debemos remontarnos a mediados del s.VI y trasladarnos al subsuelo del monumento, donde se encuentran los restos arqueológicos de la Basílica visigoda de San Vicente.
Este hallazgo fue posible gracias a Félix Hernández, el arquitecto encargado del proyecto de conservación, que en uno de sus estudios encontró diferentes muros, pavimentos e impresionantes mosaicos, que en su conjunto evidenciaban la existencia de una basílica, además de una sala rectangular y un depósito de agua, que se cree, pudo ser una piscina bautismal.
Además de esto, en uno de los muros se encontró la inscripción «EX OFF [ICINA] LEONTI» y un crismón, anagrama en griego del nombre de Cristo, que confirmaron el hallazgo.
Una vez estés visitando la Mezquita de Córdoba podrás ver parte de las piezas que se encontraron en la zona de exposiciones.
Posteriormente y a partir del año 786-788, durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba, se necesita un nuevo espacio de culto, al que suceden diferentes ampliaciones, construyendo en este espacio inicialmente un oratorio musulmán, que sigue el esquema basilical, para después y por motivos varios, sucederse diferentes ampliaciones, como la primera que ordena Abderramán II, con la que se le añaden 8 naves a la Mezquita original; la de Abderramán III, con la que se construye un nuevo alminar de 47 metros, del que aún se conservan unos restos en la Torre actual; la segunda ampliación por orden de Alhakén II, con la que se amplía la sala de oración y se construyen la quibla y la maqsura y la tercera ampliación por Almanzor, que amplía el oratorio, el patio y el pabellón de abluciones.
Después de estos prácticamente dos siglos de ampliaciones y ya en el s.XII y tras la Reconquista cristiana de la ciudad, el monumento se consagra como catedral de la diócesis y en 1523 se construye una basílica renacentista de estilo plateresco y en el gran lucernario de Alhakén II se construye la primitiva Capilla Mayor.
A día de hoy y después de ampliaciones y cambios, la Mezquita de Córdoba es sin lugar a dudas el monumento más conocido e importante de la ciudad y junto a la Alhambra de Granada, la máxima exposición del arte omeya hispanomusulmán.
Algo importante a tener en cuenta es que la Mezquita de Córdoba es uno de los lugares que ver en España más visitados por lo que te aconsejamos reservar las entradas con antelación en la página oficial y así asegurarte la entrada para el día que quieras visitar la Mezquita de Córdoba.
Otra opción perfecta si no quieres preocuparte por nada y sobre todo, vivir y disfrutar de la visita de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:
Antes de empezar a detallar los lugares que ver en la Mezquita de Córdoba creemos que es importante tener en cuenta que esta es una visita bastante completa, por lo que queremos recomendarte contar con un mínimo de 2 para hacer la visita, un tiempo que te aseguramos, se te hará corto cuando veas las increíbles maravillas que tiene este impresionante lugar.
Antes de visitar el interior de la Mezquita de Córdoba te aconsejamos rodearla y descubrir sus 4 fachadas en las que destacan las diferentes puertas además de algunos elementos como la Virgen de los Faroles en la fachada norte o los balcones de la fachada sur.
Ubicado en la zona norte de la Mezquita de Córdoba y con 130 metros de largo por 50 de ancho, este lugar fue en la época de Abderramán I el patio de abluciones, para después sufrir diferentes reformas y ampliaciones hasta lo que podemos ver a día de hoy.
Debe su nombre a los 98 naranjos que están plantados desde el s.XVIII y comunica con el exterior a través de 6 puertas.
Además, en la zona del muro sur encontramos la zona de acceso al interior de la Mezquita, que antaño estaba compuesta por 17 arcos abiertos, creando una sala de oración abierta, no como la actual, que únicamente comunica a través de uno de los arcos ya que el resto se tapiaron para construir algunas de las capillas que se fueron añadiendo al monumento.
Otros de los elementos que se pueden ver en el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba son la fuente de Santa María, construida en la segunda mitad del siglo XVII, y la fuente del Cinamomo de 1752 que debe su nombre a un árbol que estaba plantado justo al lado.
Este es sin lugar a dudas uno de los lugares que ver en la Mezquita de Cordoba más espectaculares y una de las imágenes más representativas del monumento.
Utilizada antaño como sala de oración y compuesta por 11 naves perpendiculares al muro de quibla, articuladas a través de un módulo de arquerías superpuestas, actualmente parte de esta ha desaparecido tras utilizarse en parte para construir las capillas que se anexionaron posteriormente a los muros debido a las ampliaciones y reformas que sufrió la antigua Mezquita.
Construidas por Alhakén II durante una de las ampliaciones de la Mezquita, la maqsura es una zona reservada para el califa y en la zona oeste es donde se encuentra la puerta de acceso a la Sala del Tesoro, a día de hoy desaparecida.
En el muro de la quibla encontramos la sala del mihrab, con una bella cúpula de forma oval.
Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, la Mezquita de Córdoba sufrió diferentes reformas y ampliaciones, entre ellas la construcción de capillas.
Entre las más importantes están la capilla de Villaviciosa, la capilla Real, que no se puede visitar y está al ldo de la anterior, y la capilla de San Pablo, que está en la zona trasera de la Capilla Real.
Además de estas en la Mezquita de Córdoba hay 9 capillas adosadas al muro oeste, 6 capillas al muro sur, 12 capillas y la Sacristía en el muro este y 10 en el muro oeste.
Otra de las cosas que hacer en la Mezquita de Córdoba es visitar sus museos o exposiciones.
La Mezquita de Córdoba está ubicada en la calle Cardenal Herrero, 1, en pleno centro de la ciudad y puedes llegar andando o en las líneas de autobús 3 y 12 bajándote en la parada «Puerta del Puente».
Recuerda que la entrada se hace por la Puerta de Deanes, en la fachada oeste, en la calle Torrijos
Otra opción, en caso de que quieras hacer una visita a la ciudad y la Mezquita de Córdoba desde otra ciudad, es optar por hacer alguna de las siguientes excursiones:
Te dejamos los detalles importantes para visitar la Mezquita de Córdoba como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.
El horario de la Mezquita de Córdoba es:
El precio de la Mezquita de Córdoba es:
Tal y como comentábamos anteriormente, las entradas de la Mezquita de Córdoba se pueden comprar en la página oficial.
Otra opción, que nosotros recomendamos muchísimo para poder entender y conocer todo lo que podrás ver, es reservar alguna de las siguientes excursiones con guía experto:
Lo que sí es importante, escojas la opción que escojas, es reservar con la máxima antelación ya que la Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más visitados del país, por lo que en ocasiones, las entradas se agotan.
Existe la posibilidad de entrar gratis a la Mezquita de Córdoba si entras de lunes a sábado de 8:30am a 9:30am (desalojo a las 9:20am). Como puedes ver el horario es muy reducido y además, dependiendo de la época del año, prácticamente no hay luz, por lo que esta opción únicamente la recomendamos si ya has estado en el lugar con anterioridad o quieres hacer una segunda visita.
Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Mezquita de Córdoba que creemos, son importantes.
Parte de la Mezquita de Córdoba es accesible aunque hay que tener en cuenta ciertas limitaciones:
Para entrar por el Arco de las Bendiciones hay que sobrepasar 2 escalones de unos 15 centímetros de altura aunque existe una rampa alternativa por la que se puede acceder con silla de ruedas.
Una vez en el interior prácticamente toda la visita se realiza por salas sin escalones aunque con pequeños cambios de altura con rampas excepto el acceso al Coro, en el que hay un escalón de 12 centímetros sin rampa alternativa.
La Mezquita de Córdoba se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que alojarte en Córdoba es la mejor opción para hacer la visita, aunque como comentamos en la sección anterior de entradas, se puede realizar la visita desde otras ciudades por libre o con excursiones organizadas.
Te dejamos una selección de alojamientos en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.
Córdoba:
Nuestro alojamiento recomendado para visitar Córdoba es la Hospederia Baños Arabes De Córdoba, situada en el barrio judío y a 5 minutos andando de la mezquita. Además de su excelente ubicación, todos los huéspedes tienen acceso gratuito a los baños árabes del hotel que incluyen 4 piscinas y un hammam tradicional.
Si dispones de un presupuesto más elevado puedes optar por el NH Collection Amistad Córdoba, situado en una mansión reformada del siglo XVIII, a 200 metros de la mezquita y si t tu hotel no dispone de baños árabes te recomendamos reservar este baño que incluye masaje en un hammam tradicional, que te dejará como nuevo después de visitar la ciudad.
Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:
¿Quieres organizar un viaje a Córdoba?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Sevilla aquí
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Córdoba aquí
Alquila tu coche en Córdoba al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la información de la guía para visitar la Mezquita de Córdoba, puedes añadirla en los comentarios.