Leopardo en árbol
Conocido por ser uno de los espacios naturales más importantes del mundo, el Parque Nacional Kruger tiene una extensión de prácticamente 2 millones de hectáreas en las que conviven 5000 rinocerontes blancos, 350 rinocerontes negros, 4900 antílopes acuáticos, 150 antílopes rojizos, 37000 búfalos, 28000 cebras, 120 guepardos, 2000 leones, 8000 jirafas, 3000 hipopótamos, 1000 leopardos, 13000 elefantes, 9000 ñues, 4000 jabalíes, 2000 hienas y 150000 impalas, entre otras muchas especies que lo convierten en uno de los lugares más impresionantes de Sudáfrica.
Entre estos destacan los Big 5 o 5 Grandes, nombre con el que son conocidos el elefante africano, el león, el leopardo, el rinoceronte y el búfalo por ser los 5 animales africanos más difíciles de abatir, que antaño, podían poner en peligro la vida del cazador.
Queremos destacar especialmente que el Kruger Park es el hogar para el 80% de la población mundial de rinocerontes, una especie en peligro de extinción debido a la constante amenaza de los cazadores furtivos que se adentran muchas veces por la cercana frontera con Mozambique. Debido a este gran problema es muy importante no compartir en redes sociales ubicación ni fotos de rinocerontes, para que los cazadores no puedan ubicarlos. De igual forma verás como en los paneles informativos de los campamentos los avistamientos de rinocerontes no se marcan por esta misma razón.
Ubicado en la zona noreste de Sudáfrica, con 350 kilómetros de alto y 60 de ancho, el Parque Kruger limita en la zona este con Mozambique y de norte a sur, con Zimbabue al norte y Suazilandia al sur con el que prácticamente hace frontera.
Tal y como hemos explicado a lo largo del viaje a Sudáfrica en 25 días, aunque esto no es imprescindible, te recomendaríamos visitar el Parque Nacional Kruger al final de tu viaje, ya que nos atreveríamos a decir, es la guinda del pastel, y visitarla al final del viaje hará que toda la ruta sea un trayecto en el que ir de menos a más.
Aunque nos atreveríamos a decir que cualquier época es buena para visitar el Parque Nacional Kruger, es conveniente tener en cuenta algunos factores para determinar cuál es la mejor época para viajar, según tus necesidades.
Esta es una de las preguntas que más nos hacéis sobre el Sudáfrica por libre. Teniendo en cuenta que la mayoría de viajeros van una sola vez al Kruger y se trata de aprovechar al máximo el tiempo, creemos que el tiempo necesario para visitar el Parque Nacional Kruger es mínimo de 4-5 días en los que podrás conocer varias de las zonas más importantes del Kruger, teniendo en cuenta los avistamientos de animales.
Si dispones de estos días, sin contar traslados desde el aeropuerto, nosotros optaríamos por repartirlos de la siguiente forma:
Algo muy importante a tener en cuenta son los horarios del Parque Nacional Kruger, ya que estos dependen de si estás o no alojado en el interior y no coinciden con las tiendas o restaurantes.
Es muy importante tener en cuenta que no puedes circular fuera de estas horas por el parque y debes estar en los campamentos antes de la hora del cierre de puertas. En caso de no estar, además de no cumplir con la normativa de seguridad, deberás abonar una multa.
Las tiendas en el Parque Nacional Kruger abren a las 7 de la mañana y cierran media hora después del cierre de puertas del parque.
Los restaurantes de los campamentos del Kruger Park tienen un horario de 7 de la mañana a 21 de la noche. Ten en cuenta que puede haber alguna variación, por lo que lo mejor es asegurar los horarios en el momento de hacer el check in en el campamento.
La tarifa del Parque Nacional Kruger, para visitantes extranjeros, es de R372 por persona y día y R182 por niño. En el caso de que te alojes dentro del parque, esta tarifa también se debe pagar por persona y día.
En caso de tener la Wild Card, de la que hablaremos más adelante, la entrada es gratuita.
Con la Wild Card tendrás entrada ilimitada a lo largo de un año a más de 80 Parques Nacionales y Reservas en Sudáfrica, según el tipo de grupo que elijas, incluido el Parque Nacional Kruger y Hlane, uno de los lugares que ver en Swatzilandia.
Ten en cuenta que la Wild Card es válida desde la fecha de compra durante 365 días y puedes comprarla para una persona, pareja o familia (dos adultos y hasta cinco menores de 18 años).
Algo importante es que en caso de ser extranjero, deberás comprar la Wild Card internacional, que es la más cara de todas las opciones.
Al igual que los alojamientos del Parque Kruger, puedes comprar la Wild Card a través de la página web oficial.
Una vez la hayas comprado, recibirás por email un resguardo/comprobante que podrás mostrar, ya sea impreso o en tu teléfono, en los parques en los que sea válida la Wild Card, para no pagar la entrada.
Entendiendo que la compra la realizarás como extranjero, los precios de la Wild Card son:
International All Parks Cluster
Acceso a más de 80 parques y reservas en Sudáfrica, que se incluyen en los parques SANParks, Msinsi, EKZNWildlife, Cape Nature y Swazi Clusters.
Individual R2900
Parejas R4530
Familias R5420
Esta es otra de las preguntas que más nos hacéis. La respuesta depende de las visitas que vayas a hacer a lo largo de tu viaje, por lo que lo más recomendable es chequear los precios de los parques que vayas a visitar en la página South African National Parks y compararlo con el precio de la Wild Card, dependiendo de la que debas comprar según tus necesidades.
Este fue nuestro caso, teniendo en cuenta la ruta que realizamos en el viaje a Sudáfrica en 25 días.
Parque Nacional Agulhas R162
Ruta Jardín (Tsitsikamma, Knysna) R218 + R130
Parque Nacional Kruger R372 x dia (9 dias R3348)
Boulders R76
Cabo de Buena Esperanza R147
Hlane R50
R4131 por persona
Wild Card para una pareja = R3830
Teniendo esto en cuenta, al comprar la Wild Card para una pareja, nos hemos ahorrado R4432, por lo que nos ha salido muy a cuenta.
Aunque esta lista es totalmente subjetiva y depende mucho de cada persona y sus necesidades, después de nuestra experiencia, queremos dejarte una selección de cosas que son para nosotros muy necesarias en el Kruger Park.
Algo importante a tener en cuenta cuando decidas visitar el Kruger son las diferentes zonas en las que este, podemos decir, están divididas. En este caso nos centraremos en las ubicadas en la zona centro-sur del parque, que son las que mayor concentración de animales tienen y por lo tanto, son las más visitadas por los viajeros.
Antes de nada, te recomendamos echarle un vistazo a un mapa del Parque Nacional Kruger para familiarizarte con las ubicaciones de las zonas y de los campamentos y así poder hacerte una idea del recorrido que puedes hacer, según los días que vayas a estar en el parque.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Sudáfrica en 25 días, en el que pasamos 9 días completos en el Kruger, te dejamos las que han sido para nosotros las mejores zonas para avistar animales y alojarse.
Hay que tener en cuenta que los animales no están siempre en el mismo lugar, pese a que algunos suelen ser territoriales. Es por eso que queremos destacar que en el Parque Nacional Kruger, el factor suerte es muy importante, además de la paciencia y el conocimiento de algunos detalles de la naturaleza propia del lugar. Es importante ir concienciado de que el Kruger es imprevisible y los animales se mueven a su antojo. Verás muchos animales, pero probablemente estos sean jirafas, cebras, impalas, ñúes, elefantes…etc, los más buscados, como leones, leopardos, guepardos o rinocerontes, son mucho más difíciles de ver y en ocasiones pasarás días sin verlos.
Ubicada en la zona sur del Parque Nacional Kruger, es la puerta de entrada perfecta si vienes de Santa Lucía o Suatzilandia.
Aquí hay gran concentración de animales debido a la cercanía del Crocodrile River. Pese a ser una puerta de entrada, te recomendamos alojarte aquí una o dos noches, según los días que tengas.
Ten en cuenta que más adelante hablaremos sobre el tipo de campamentos disponibles en cada zona.
Esta zona, conocida como el «Círculo Meridional» es famosa por su gran concentración de manadas de leones, relativamente fáciles de ver, además de ser el hogar del mayor porcentaje de la población total de rinocerontes del Parque Nacional Kruger.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
– 10 lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica
Esta zona, al norte de Crocodile Bridge que destaca por ser el lugar por el que pasa el Sabie River, es otra de las zonas del Kruger más recomendadas para ver animales, entre los que destacan leones, hipopótamos, elefantes y leopardos. Junto con Crocodile Bridge fue en la que más escenas especiales vimos.
Dependiendo de los días que tengas, te recomendamos pasar una o dos noches en esta zona.
Según nuestra experiencia este es el lugar perfecto para combinar safaris con tranquilidad, ya que tanto en los safaris como en el campamento tendrás la posibilidad de disfrutar de una interminable procesión de animales que vienen a beber al río Sabie.
Esta es una de las zonas más concurridas del Parque Nacional Kruger, ya que es en este campamento donde se alojan la mayoría de grupos organizados. Aunque la teoría dice que pese a estar muy transitado, hay mucha concentración de animales, nosotros no tuvimos mucha suerte en esta zona, por lo que la descartaríamos para alojarnos y como mucho, haríamos algún recorrido en coche por la carretera general.
Conocida por ser tierra de felinos, para nosotros esta zona del Parque Nacional Kruger no fue la más productiva, aunque sí que recomendamos pasar una o dos noches dependiendo de la disponibilidad del campamento y de los días de tu viaje. Dentro de zona que abarca es relativamente fácil la observación de animales ya que es un área muy abierta de vegetación, lo que permite tener una visibilidad amplia.
Esta zona es famosa por ser la ubicación de Olifants Camp, considerado como el campamento con mejor ubicación y vistas del Kruger. Aunque hay muchos animales, entre los que destacan elefantes, leones, hipopótamos y cocodrilos, nosotros tuvimos varias escenas increíbles, ahora dedicaríamos únicamente una noche a este campamento, al ser posible en un bungalow con vistas, tal y como hicimos nosotros.
Otra de las opciones es venir únicamente a tomar algo o comer en el restaurante, que goza de unas vistas increíbles.
En el próximo post, dedicado a los Safaris en el Kruger, analizaremos cada una de las zonas, según nuestra experiencia y resaltaremos las que han sido para nosotros las carreteras más productivas en cuanto a avistamientos y escenas animales.
Algo muy importante a tener en cuenta cuando salgas a hacer un safari en el Parque Nacional Kruger son las distancias entre campamentos y entre zonas de interés. Teniendo en cuenta que la velocidad máxima en carretera asfaltada son 50 km/h y en carretera sin asfaltar 40km/h es recomendable elaborar un recorrido antes de salir, para evitar ninguna sorpresa.
Además de las distancias debes contar con el tiempo que pasarás parado viendo animales, haciendo fotos o simplemente admirando el paisaje además de que si coges alguna ruta secundaria, el tiempo se amplía.
Como comentábamos anteriormente en el libro del Kruger, que puedes comprar en cualquiera de las tiendas de los campamentos hay mapas muy detallados en los que ver las distancias claramente además de la numeración de las carreteras e identificación de campamentos, tiendas, miradores…etc y cualquier tipo de servicio o lugar destacado del parque.
Puedes consultar las distancias entre campamentos del Kruger aquí.
Sin lugar a dudas, el tema del alojamiento en el Parque Nacional Kruger es uno de los aspectos más delicados, ya que es en gran medida, parte del viaje al Kruger además del éxito de los avistamientos, ya que dependiendo de la ubicación en la que estés, podrás ver más o menos animales.
En este caso nos vamos a basar siempre en alojamientos o campamentos dentro del Kruger, obviando los lodges privados, en los que también puedes alojarte, pero que según nuestra experiencia, por el tipo de viaje que hemos hecho, no nos hubiesen compensado.
Además, tenemos que decir que tanto la ubicación como las instalaciones, servicios y atención de los campamentos es excelente, por lo que en este caso, creemos que no merece la pena optar por un alojamiento en reserva privada.
Teniendo esto en cuenta, te dejamos una relación de los campamentos en los que nos hemos alojado, con sus características y nuestra opinión según la experiencia.
Puedes consultar todos los detalles de los campamentos como ubicación, mapas, disponibilidad, tipos de alojamiento o servicios en la página oficial de South African National Parks.
Sobre el río Crocodile River, este es el campamento más adecuado en el que alojarte si vienes de la zona sur de Sudáfrica. Pese a no tener restaurante, únicamente una pequeña cafetería, se está volviendo uno de los más populares por su ubicación y la tranquilidad que ofrece al no tener muchas plazas de alojamiento.
Instalaciones disponibles en Crocodile Bridge:
Nuestra recomendación de alojamiento en Crocodile Bridge son los bungalows BD3 (R1389), con baño y cocina privada. En el caso de Crocodile Bridge no hay muchas más opciones de bungalows, ya que es un campamento pequeño. Si tienes suerte te tocará alguno con vistas al río, que es una maravilla.
Ubicado sobre el río Lower Sabie, este es uno de los campamentos más bonitos del Parque Nacional Kruger además de ser una opción perfecta para combinar safaris con descanso, pudiendo disfrutar de unas vistas increíbles y únicas desde algunos de los alojamientos y el restaurante.
FOTO LOWER SABIE
Instalaciones disponibles en Lower Sabie:
Nuestra recomendación de alojamiento en Lower Sabie son los bungalows BD2U (R1691) con 2 camas, baño y cocina privada y unas vistas increíbles al río. Otra de las opciones recomendadas son los bungalows BD2 con las mismas características de los anteriores, pero sin vistas al río.
Ubicado sobre el río Sabie, Skukuza es conocido por ser el mayor campamento del Parque Nacional Kruger, con capacidad para más de 1000 personas, además de contar con la mayor tienda de souvenirs y alimentación del parque. Pese a estar muy concurrido, es una zona en la que hay muchas posibilidades de avistar animales.
Para nosotros fue el campamento menos atractivo debido a la gran masificación, por lo que si volvemos al Kruger, no volveríamos a alojarnos aquí.
Instalaciones disponibles en Skukuza:
Nuestra recomendación de alojamiento en Skukuza son los bungalows LR2W (R1998) con 2 camas, baño y cocina privada y unas vistas increíbles al río. Otra de las opciones recomendadas son los bungalows BD2 con las mismas características de los anteriores, pero sin vistas al río.
Pese a que no es un campamento que nos gustase, si entra dentro de tu presupuesto, los bungalows con vistas al río con muy recomendables.
Conocido por muchos por ser «tierra de felinos» y uno de los mejores lugares del Parque Nacional Kruger en el que poder ver los «Big Five», Satara cuenta con una ubicación en una sábana muy despejada, haciendo que el avistamiento de animales sea relativamente fácil, además de contar con una de las puestas de sol más bonitas del Kruger.
Instalaciones disponibles en Satara:
Nuestra recomendación de alojamiento en Satara son los bungalows BD2 (R1495) con 2 camas, baño y cocina privada.
Ubicado en la zona alta de una colina, Olifants goza con la que dicen, es la mejor ubicación del Parque Nacional Kruger, en la que el protagonista es el río Olifants que puede verse desde el restaurante y algunos de sus bungalows.
Además de los safaris en este campamento puedes hacer un sendero en bici y una excursión para observar estrellas, que resulta una experiencia única, ya que el Kruger es uno de los lugares en los que podrás disfrutar de uno de los cielos más espectaculares del mundo.
Instalaciones disponibles en Olifants Camp:
Nuestra recomendación de alojamiento en Olifants son los bungalows BD2V (R1629) con 2 camas, baño y cocina privada y unas vistas increíbles al río, además de contar con el perímetro justo al lado.
Además de estos que comentamos, existen varios más, en otras ubicaciones, que pueden resultar más o menos interesantes dependiendo del tipo de ruta que quieras hacer. Si es tu primer viaje al Parque Nacional Kruger, te recomendamos centrarte en estos ya que son los más conocidos, los que mejor acceso tienen y donde hay mayor concentración animal.
Todos los precios indicados pueden variar según la época en la que te alojes o las ofertas disponibles.
Aunque antes, junto al mapa de los diferentes campamentos, te indicábamos cuál era nuestra recomendación sobre el tipo de alojamiento, en este apartado queremos hacer un breve repaso a las diferentes opciones que hay, dependiendo de tus necesidades o presupuesto.
Ten en cuenta que en cada uno de los campamentos las opciones varían, teniendo en muchos casos la posibilidad de escoger entre 10-12 opciones según la ubicación del bungalow, el número de camas, si tiene o no cocina, baño privado…etc. Teniendo esto en cuenta, vamos a dejar únicamente una selección general de los más habituales, para que puedas hacerte una idea de las opciones que existen.
Te recomendamos mirar la página de la disponibilidad en cada uno de los campamentos en la que además podrás ver las características de cada uno de los alojamientos disponibles en cada campamento.
Para nosotros esta es la opción más adecuada para alojarte en el Parque Nacional Kruger, ya que dependiendo de la opción que elijas, hay algunos que cuentan con más o menos servicios, según lo cual varía también el precio.
Todos cuentan con con baño privado (la mayoría con duchas, pero algunas con baño) y todos tienen aire acondicionado. En algunos casos los bungalows tienen cocina, privada, con todo lo necesario para poder cocinar, incluido frigorífico y hervidor de agua, mientras que otros tienen cocinas comunes.
Además todos cuentan con braai (barbacoa), puedes comprar todo lo necesario en las tiendas para utilizarla, incluida la carne y terraza exterior privada.
Al igual que la anterior opción con los servicios disponibles, los precios varían según si están ubicados en el perímetro, donde pueden verse animales por la noche, si tienen vistas al río…etc.
En el momento de la reserva deberás escoger el que mejor se adapte a tus necesidades o preferencias ya que cada uno de ellos tiene un nombre distinto en la relación de alojamientos disponibles del campamento.
Todos cuentan con parking al lado del alojamiento. Verás que las cocinas son exteriores por lo que el frigorífico, al igual que los cajones o armarios están protegidos con rejas para evitar que los monos puedan acceder. En caso de que el frigorífico no esté fuera protegido, lo encontrarás en el interior del bungalow.
El precio para dos personas suele ser de entre R1500 los que no tienen vistas y R1800 con vistas.
Estos alojamientos tradicionales cuentan con baños y cocina comunal. Todas las unidades tienen nevera y aire acondicionado, pero no disponen de utensilios de cocina, vajilla o cubiertos.
El precio para dos personas suele ser de entre R700 y R800.
Es otro de los alojamientos más recomendados en los que hacer noche al visitar el Parque Nacional Kruger.
Esta opción de alojamiento son tiendas de campaña de lona amuebladas con 2 camas, algunas de ellas accesibles para sillas de ruedas. Todas están totalmente equipadas, con 2 camas individuales, nevera, ventilador de techo y una pequeña terraza. Según el campamento hay algunas que tienen vistas al río o están al lado del perímetro.
El baño y la cocina son comunitarios. El precio para dos personas suele ser de R1500.
Estos bungalows cuentan con varias habitaciones y baños y están totalmente equipadas. Dependiendo del campamento cuentan con ubicación con vistas o no y todas tienen terraza y barbacoa.
El precio suele ser de R2500 la casa completa un precio muy ajustado si sois varios los que visitáis el Parque Nacional Kruger.
Esta zona cuenta con más o menos plazas, dependiendo del campamento y se pueden instalar tiendas de campaña o campervan. Todas las plazas tienen acceso a los baños y cocinas comunes.
El precio suele ser de unos R300-R400 para dos personas dependiendo del campamento y las fechas.
Teniendo en cuenta estos datos, si tienes un presupuesto ajustado, los bungalows sin extras como vistas o cercanía al perímetro, creemos que son una opción perfecta, ya que cuentan con todas las comodidades como baño privado y cocina, a unos precios muy asequibles.
En caso de contar con un presupuesto más reducido, los huts o las Tented Camp, por lo que vimos, son una opción también perfecta con el único inconveniente que no tienen baño ni cocina privadas, aunque puedes hacer uso de las instalaciones comunes.
Aunque es mucho más fácil de lo que pueda parecer, te dejamos los pasos a seguir para reservar el alojamiento en el Parque Nacional Kruger.
En la foto puedes ver el ejemplo de los alojamientos que reservamos inicialmente y que cambiamos a medida que se acercaban las fechas por unos mejores que en el momento de la reserva no estaban disponibles.
Todos los servicios disponibles en el Parque Nacional Kruger están dentro de los campamentos y dependiendo de cada uno de ellos, puedes encontrar unos u otros. Te dejamos una selección de los que son para nosotros los más importantes o destacables:
Algo muy importante a tener en cuenta es que para viajar a Sudáfrica y en especial al Kruger, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Ten en cuenta que además de los famosos game drive guiados que puedes reservar en los campamentos, con los que puedes disfrutar de un safari guiado, en el Parque Nacional Kruger existen infinidad de actividades que puedes hacer. Te dejamos una elección resumida de las que creemos, son más interesantes:
Para conocer más sobre las actividades en el Parque Nacional Kruger, no dejes de leer el próximo post en el que hablamos únicamente sobre el safari en el Kruger.
*Todas las imágenes de mapas son de la página oficial South African National Parks desde la que te recomendamos hacer las reservas de alojamiento en el Kruger y comprar la Wild Card.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Ver comentarios
Buenos días!!! Soy una fiel seguidora de vuestro blog desde hace años, sois una inspiración!!
Tengo una pregunta complicada pero a ver que recomendais... Queremos hacer un Safari y estamos dudando entre Masai Mara o el parque Kruger... vosotros que habéis estado en los dos, ¿tenéis alguna preferencia?
Muchas gracias!
Hola Sara,
¡Muchísimas gracias por leernos!
La verdad es que ambas opciones son increíbles y creemos que ir a uno u otro lugar depende en gran medida del tipo de viaje que quieras hacer. En caso de que no quieras preocuparte por nada y quieras hacer un safari con conductor/guía, Masai Mara es lo mejor, ya que allí tendrás que hacer el safari organizado.
En caso de que quieras tener una experiencia por libre, conduciendo tu propio coche y sin guía, sin duda, el Kruger es la mejor opción.
A título personal, nosotros disfrutamos mucho más en el Kruger ya que al ir por libre la experiencia fue mucho más completa y además, tuvimos la suerte de ver muchos más animales.
Saludos
Muchísimas gracias chicos!! Ojalá que pronto vuelvan los viajes. Hasta entonces, seguiré viajando a través de vuestro blog.
Gracias
Hola pareja! Antes de nada hacéis un trabajo increíble, me ayudasteis muchísimo a preparar nuestro viaje a NZ y ahora estamos a tope con Sudáfrica que esperamos ir a finales de septiembre.
Tengo una duda (de momento que solo he leído estos primeros diarios de viaje) la entrada al parque Kruger se paga por día y persona aunque te alojes en los campamentos que están dentro del Parque? es decir, esos R372 son por día y persona?
Muchísimas gracias y, de nuevo, enhorabuena por el trabajazo tan fantástico que haceis!
Hola Iria,
El precio de la entrada al Kruger es por persona y día, aunque te alojes en los campamentos de dentro del parque. Es por eso que en muchas ocasiones, dependiendo de los días que vayas a estar y los parques que vayas a visitar, merece la pena comprar la Wild Card.
Saludos
Muy buenas muchísimas gracias por tu blog nos está sirviendo muchísimo para organizar el viaje una pregunta referente al parque Kruger como se reservan los campamentos ya que vamos cinco amigos y no sabemos cómo hacerlo. Con la reserva de dormir en el campamento no se entraría la entrada al parque o a mayores hay que pagar entrada por persona y el coche.
Hola Miguel,
Justo en este mismo artículo tienes los detalles sobre cómo hacer las reservas, enlaces a la página web desde la que se debe hacer, consejos, detalles de todos los campamentos incluso con los servicios que se incluyen...etc. Sobre los datos de precios, también los explicamos en este post, te animamos a leerlo ;)
El precio de la entrada no está incluido en la reserva del alojamiento y debes pagarlo por días o si tienes la Wild Card, de la que también hablamos en el post, está incluido.
Saludos
Hola!
Muchas felicidades por el blog! Nos está siendo muy útil para preparar nuestro viaje a Sudáfrica.
Estamos ahora intentando reservar las noches de alojamiento del Kruger y tenemos muchas dudas sobre las tasas de conservación que nos hacen pagar por noche (2800 R por familia de 4) a parte del coste del alojamiento.
Sabéis si las tasas de conservación están incluidas en el Wild Card? Porque nos parece muchísimo.
Muchas gracias
Hola Laia,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre las tasas, están incluidas en la Wild Card, por lo que dependiendo de los precios, es muy buena opción comprarla. Saludos
Muy buena toda la información acerca del Kruger excelente blog, quisiera saber si no alquilo auto existe algún tipo de transporte para moverme de un campamento a otro, o la única opción es hospedarme todos los días en el mismo campamento y reservar Game drives todos los días. Gracias.
Hola Angela,
Hasta donde nosotros sabemos, no hay transporte entre campamentos. Lo único que se nos ocurre sería hablar con ellos a ver si en algún Game Drive pueden dejarte en otro campamento por el que pasen, aunque esta opción no hemos leído que exista ni de nadie que la haya hecho...
¡Muchísimas gracias por leernos!
Saludos
Muchas gracias por tu pronta respuesta, teniendo en cuenta esto definitivamente consideraremos el alquiler del auto, solo una última duda aparte de pagar el hospedaje en cada campamento según se escoja y la tarifa del parque diaria, se debe pagar adicional el estacionamiento del auto cada dia o este servicio es gratis en cada campamento.
Hola Ángela,
El precio del vehículo y el parking está incluido en el precio. Saludos
Muy buenos todos tus indicaciones y consejos, seguiremos todo el blog para planear nuestro viaje. Gracias.
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Hola chicos!!
Antes que nada, mi super enhorabuena por el blog!! Hace muchos años que os sigo, y sois siempre mi primera referencia de blogs cada vez que organizo un viaje!! Sois los mejores!!
Estas vacaciones de verano iremos a Sudáfrica, vuestros posts y stories en Instagram nos han ayudado a decidirnos!! ?
La única duda que tenemos es como organizar las horas de safari en el Kruger cada día. Veo que madrugabais un montón, pero luego que haciais? Volvíais a desayunar? Descansabais a mediodía en los campamentos?
Mil gracias por la ayuda! Un súper abrazo
Hola Beatriz,
Antes de nada, muchas gracias por leernos.
Sobre la planificación del día, depende mucho de los animales que veas, pero en principio, íbamos a desayunar a algún campamento que nos pillase en el camino y seguíamos haciendo ruta hasta después de comer, que volvíamos al campamento en el que nos alojábamos ese día, descansábamos un rato y volvíamos a salir hasta la hora del cierre. Saludos
Mil gracias por vuestra respuesta!
Hola, gracias por la informacion.
Estoy preparando viaje a Sudáfrica para Febrero de 2020.
Vuelo a Johanesburgo y no quiero visitar la ciudad, haré noche cerca del aeropuerto y al día siguiente dudo entre alquilar coche y conducir hasta el parque Kruger o volar en vuelo domestico a Sukukuza.
Somos 2 adultos y 1 niño de 9 años, en otras web he leido que ir en coche puede ser peligroso y me da apuro al ir con un niño, a parte del palizón que supone el viaje Johanesburgo Sukukuza en coche ( estimo 6h) despues del vuelo desde España ( unas 16h min ).
Que opinais?
Saludos,
Beatriz
Hola Beatriz,
Respecto a la seguridad de conducción de Johannesburgo al Kruger, no debes preocuparte. No hay ningún problema. En la ciudad sí que te diríamos que este tema es más complejo, pero para conducir no.
De todas formas, en caso de que optes por la otra opción, una vez en el Kruger, deberás alquilar coche y este campamento es el único en el que se puede hacer y no hay muchos, por lo que es importante hacer la reserva con tiempo.
Otra de las opciones sería quedarte siempre allí e ir haciendo game drives cada día, pero creemos que es lo menos recomendable.
Saludos
Gracias por responder tan rápido.
Si al final vamos en coche, que me aconsejais desde Johanesburgo?
Conducir hacia Skukuza o hacia Cocodrile bridge?
Mi hijo se marea mucho en coche.
Gracias de nuevo y salidos
Hola Beatriz,
Sobre el tema del mareo no sabríamos qué decirte, pero en principio las carreteras son buenas. Respecto al punto de entrada, depende del recorrido que queráis hacer dentro del parque y dónde vayáis a dormir. Nosotros entraríamos por Cocrodile para después ir subiendo si volvéis a salir por Skukuza para volver a Johannesburgo. Saludos
Hola! Primero muchas gracias por la información! Estoy organizando mi viaje para Noviembre, me gustaria visitar el Kruger unos 4 dias. Mi idea es alquilar un auto y hacer sola el recorrido. Podrian recomendarme campamentos que tengan lugar para poner carpa ya que quiero economizar mi viaje! Les agradezco. Saludos
Hola Drusila,
En todos los campamentos tienes opción de poner tienda. Te recomendamos visitar la página oficial del Parque Kruger, en la que podrás ver las características de cada uno de los campamentos.
Saludos
¡Vaya pedazo de fotos! Cuando nosotros viajamos a Sudáfrica éramos tan pobres que para hacer zoom pegábamos la cámara del móvil a la lente del los catalejos jajaja
¡Da gusto leeros Vane y Roger!
Un abrazo,
Aitor
Hola Aitor,
Muchas gracias por leernos. Al final lo que importa es lo que puedes ver con tu ojos y las sensaciones que te llevas ;)
Saludos
Hola Vane y Roger!
excelente blog, voy a Sudáfrica en 10 días mas.
Reservamos 5 noches en distintos lugares del Kruger y mi duda es si además hay que pagar entrada por cada persona? En la hoja de las reservas cobran un "conservation fee", no es esa la entrada?
Gracias, saludos.
Hola Sofia,
Hay que pagar entrada por cada persona y noche. En caso de que tengas la Wild Card, no debes pagar ni entradas ni tasas. Saludos