Zaanse Schans
Después de los dos días que llevamos de nuestro viaje a Ámsterdam hoy hemos puesto el despertador un poco más tarde, a las 7 de la mañana, para visitar Zaanse Schans desde Ámsterdam, el destino que hemos elegido como el destino de esta mañana.
Hay tres opciones para llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam: coger el autobús 391 en la Estación Central, el tren hasta la estación de Koog-Zaandijk y desde allí caminar 10 minutos hasta la zona de los molinos o reservar esta excursión a los molinos de Zaanse Schans en español.
Si quieres visitar en el mismo día Volendam y Edam, dos de los pueblos más de Holanda, puedes reservar este tour con guía en español.
Nosotros optamos por la segunda, algo más barata, más rápida y que nos dará la oportunidad de conocer un poco los alrededores de Ámsterdam.
Antes de coger el tren que nos llevará a visitar Zaanse Schans desayunamos en un Starbucks de la estación donde pedimos los ya habituales muffins con café por 10.50 euros.
Sin duda ese cinnamon roll matutino me traslada a las muchas mañanas que en nuestro viaje a Japón desayunábamos eso.
Después de desayunar nos vamos a sacar los tickets de tren de Ámsterdam a Koog-Zaandijk que es la parada en la que nos tenemos que bajar para visitar Zaanse Schans, en la zona de venta de tickets, que está entrando en la estación a mano izquierda. El precio de los tickets de tren de Ámsterdam a Zaanse Schans es de 7 euros cada uno ida y vuelta.
Os aconsejamos que preguntéis en información la hora y el andén ya que en los paneles informativos, no es que sea difícil, es que es imposible adivinarlo.
Y por fin a las 9.17 de la mañana ya estamos saliendo de Amsterdam para visitar Zaanse Schans, el famoso pueblo de los molinos.
Después de 4 paradas llegamos a la estación de Koog-Zaandijk a las 9.35 de la mañana, 20 minutos después, salimos de la estación en línea recta y cogemos un mapa gratuito de la zona en una máquina expendedora que encontramos a pocos metros de la estación.
Desde la estación de Zaanse Schans hasta la zona de los molinos hay unos 10 minutos andando atravesando un puente levadizo, que para la circulación cuando tiene que pasar un barco que supere la altura.
Llegamos a la zona de los molinos y nos encanta. Nos traslada en un minuto a pleno s.XVII.
Vamos paseando por la calle central sin parar de hacer fotos, disfrutando de un día de sol increíble, que nos recuerda, como no nos cansaremos de decir, la suerte extrema que estamos teniendo con el tiempo todos nuestros viajes, recordemos el viaje a Islandia donde suele llover día sí, día también y sólo nos llovió una tarde.
Llegamos al molino de los pigmentos y al ser una de las atracciones que entran en la I amsterdam City Card, si no la entrada cuesta 3.50 euros por persona, entramos dentro para disfrutar de una experiencia que no habíamos tenido la ocasión de disfrutar anteriormente: ver el interior de un molino.
Zaanse Schans es ese pueblecito que parece sacado de un cuento, precioso, que nos parece mentira se encuentre a sólo 10 kilómetros de Ámsterdam.
Zaanse Schans han logrado recrear el ambiente del típico pueblo holandés de los siglos XVII y XVIII en el que los molinos de viento junto al río son el atractivo principal.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Ámsterdam por viajeros: – Tour a Zaanse Schans, Volendam y Edam
– Excursión a Brujas
– Oferta: Visita guiada + Paseo en barco
– Paseo en barco por los canales
– Excursión a Róterdam, Delft y La Haya
– Más excursiones y tours aquí
Muchos de estos molinos siguen funcionando, como el de pigmentos que acabamos de visitar y se utilizaban para hacer mostaza, aceites o madera.
En Zaanse Schans también podemos encontrar una quesería, una fábrica de zuecos, un museo, tiendas de souvenirs y una cafetería.
Damos un buen paseo por la zona, sin visitar el interior de ningún otro molino y de vuelta paramos en Catherine Cheese, una tienda que quesos holandeses donde con la I amsterdam City Card nos hacen un 25% de descuento si compramos 6 quesos. Adivináis qué hemos hecho, no? Comprar 6 variedades que no están buenas, si no buenísimas y con las que seguramente llevaremos algo de sobrepeso en nuestra vuelta a casa.
De aquí seguimos para visitar un par de tiendas de souvenirs, donde también tenemos un 25% de descuento y en una de ellas, donde fabrican los famosos zuecos, llegamos en el momento en el que están haciendo una demostración, así que matamos dos pájaros de un tiro y aprovechamos también para comprar algunos zuecos de madera sin color, algo más diferentes a los que estamos acostumbrados y que no resultan «tan turísticos».
A las 12.45 del mediodía damos por terminada nuestra excursión desde Amsterdam para visitar Zaanse Schans y volvemos hacia la estación de tren desde donde sale un tren a la estación central de Amsterdam a las 13.07 del mediodía.
Sin duda después de la experiencia podemos decir que Zaanse Schans es una visita obligada, que aunque turística, se muestra como un museo al aire libre.
Llegamos en 20 minutos y antes de irnos a comer nos vamos directos al hotel a dejar los quesos que nos han dado un buen sobrepeso estos últimos minutos y nos vamos directos a comer al GreenWoods, un restaurante orgánico muy recomendado donde pedimos hamburguesa, sándwich de atún, patatas y agua y coca cola (no hay alcohol) por 28.55 euros
Acabamos de comer y nos vamos paseando por el canal Singel hasta Bejinhof, uno de los escenarios más bonitos de Amsterdam y un remanso de paz en la ciudad.
De camino a Bejinhof también aprovechamos para pasar por los Edificios okupa Groote Keijser, donde encontramos un lugar de lo más animado y sobretodo pintoresco.
Llegamos a Bejinhof y en el momento en el que atravesamos la puerta nos sentimos como dentro de un cuento. Un pequeño patio nos recibe, oculto entre casitas y jardines.
El Bejinhof del siglo XIV ya no es un secreto, pero continúa siendo un oasis de paz en el momento en el que se cruza su puerta.
Las beguinas eran una orden católica de mujeres solteras o viudas que atendían a los ancianos y vivían una vida religiosa sin haber hecho votos monásticos.
Aquí también podremos encontrar la casa más antigua de Ámsterdam.
Después de un rato de relajación seguimos nuestro itinerario, esta vez enganchando en la parte del recorrido de la página 115 que nos dejamos ayer en nuestro recorrido por Ámsterdam, sin finalizar, quedándonos en el Mercado de las Flores, desde donde nosotros abandonamos el recorrido dirigiéndonos al Museo Van Gogh.
Llegamos al río Amstem y podemos disfrutar del famoso hotel Europa siguiendo hasta Rembrandtplein.
Desde aquí, seguimos hasta Reguliersgracht, el canal de los 7 puentes, que son 15 mirando en todas las direcciones.
Caminando hacia el este llegamos de nuevo a las orillas del río Amstel, pudiendo ver el increíble Magere Brug y pasadas las esclusas el tejado del Koninklijk Theater Carré.
Como no podía ser de otra forma y estando en esta zona de la ciudad, no podemos evitar parar frente al Hermitage, que pese a no entrar, se queda grabado en nuestras mentes para la próxima visita a esta ciudad que nos ha enamorado.
Desde aquí empezamos el recorrido de la zona de Niewmark de la página 85 de nuestra guía de Ámsterdam donde empezamos en el mercadillo de Waterlooplein, donde encontramos cantidad de cachivaches aunque ya están cerrando.
Algunos de los puntos más interesantes de esta zona de la ciudad es la Sinagoga portuguesa israelí, cerrada por ser sabbath, que nos apuntamos también para la próxima visita que hagamos a la ciudad.
Desde aquí vamos hasta la Casa Rembrand donde tampoco entramos, pero que no dejamos de conocer sus alrededores.
A veces imposible hacerlo todo y tenemos que dejar cosas pendientes para otro viaje, así también tenemos una excusa perfecta para volver.
Seguimos con un tiempo espléndido y llegamos al puente y una de las zonas más fotogénicas de Ámsterdam.
Aunque tenemos que decir que nosotros hemos encontrado lugares más fotogénicos que no este 😉
Empieza a verse mucho ambiente en las calles y en las terrazas y aunque estamos deseando sentarnos a tomar algo, aún nos quedan varias cosas que ver, así que seguimos un rato más nuestro planning.
Más información práctica para preparar tu viaje a Ámsterdam
– Las 50 mejores cosas que ver y que hacer en Ámsterdam
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Ámsterdam
– 15 lugares que visitar en Ámsterdam imprescindibles
– Guía de Ámsterdam
– Cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro
– 10 restaurantes donde comer en Ámsterdam barato
– 10 consejos para viajar a Ámsterdam imprescindibles
– Dónde alojarse en Ámsterdam: mejores barrios y hoteles
– Los 5 mejores museos de Ámsterdam
– 10 lugares que ver en Holanda imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Holanda imprescindibles
Seguimos hasta en Barrio Chino, en el que paramos algo más de atención de la que hubiésemos prestado en cualquier otro momento, quizás por saber y ya tener confirmado uno de los viajes del próximo año 😉
La verdad es que no es demasiado grande y no hay mucho ambiente, por lo que no estamos mucho tiempo y esto nos lleva a volver al Barrio Rojo, donde ya vemos algunos escaparates con las cortinas descubiertas.
Pasamos por Oude Kerk, donde en la entrada está la famosa piedra del pecho tocado por la mano.
Son las 17.45 de la tarde y entramos por los pelos, ya que cierran a las 6 y aquí sí que son puntuales.
La entrada son 7.50 euros por persona, pero al disponer de la I Amsterdam City Card, la entrada es gratuita, así que pasamos unos minutos conociendo una de las iglesias más famosas de la ciudad.
Salimos pasadas las 6 y ahora sí que nos paramos a tomar algo en una terraza de la zona. A estas horas de la tarde necesitábamos descansar un rato más que el comer.
Esta ciudad nos ha enamorado y nos está matando de cansancio a partes iguales.
La verdad es que aunque tengamos el transporte en Ámsterdam sin coste por la I Amsterdam City Card, siempre nos ha gustado movernos andando, así que no lo hemos aprovechado demasiado hasta el momento.
Después de dar un par de paseos más paramos en un coffee shop, donde no sirven alcohol por cierto y pedimos un café y una coca cola por 4.70 euros
Son casi las 7 cuando hemos renovado energías y nos vamos a buscar un sitio para cenar que aunque no os lo creáis no encontramos hasta las 20.30 de la tarde.
En viernes noche, empieza en Congreso de Tecnología, mañana empieza el Fin de Semana de Museos gratis, así que todo se ha puesto en nuestra contra.
Al final acabamos en Van Kerkvijk, recomendado en el Tripadvisor, donde nos tenemos que sentar fuera, ya que dentro están a tope, pero no desechamos la oferta como podéis entender.
Pedimos un agua, cerveza y cuando nos lo sirven, después de esperar unos 20 minutos pasan otros 20 hasta que viene una camarera diciendo que no tienen carta y que nos irá diciendo ella lo que tienen, adelantándonos que es un menú y tienen que ser 3 platos sí o sí. Vamos todo un desacierto a estas horas, así que pagamos los 5.05 euros de la bebida y nos vamos a un argentino que habíamos visto antes en una calle cercana a la Plaza Dam. Está clarísimo que hoy no está siendo nuestra noche gastronómica perfecta.
Pedimos un plato de carne, unas empandillas, pan de ajo y agua por 35 euros.
Acabamos pasadas las 22.30 y viendo la hora que es nos acercamos al Barrio Rojo a ver el ambiente que hay a estas horas antes de volver al hotel.
Una buena opción para visitar este barrio es reservar esta visita con guía en español que también incluye un crucero por las canales.
Es increíble la cantidad de gente que se agolpa a estas horas frente a los escaparates y en las calles. Esto nos hace sentir como si estuviésemos en un «zoo», mirando a través de los barrotes.
Tenemos ese sentimiento encontrado, en el que no sabemos exactamente por qué, nos sentimos incómodos mirando algo que está precisamente para eso, ser mirado.
Después de un buen rato por la zona, ya pasadas las 11 de la noche y considerando que llevamos desde las 7 de la mañana en marcha, decidimos que es el momento de volver al hotel a descansar. Mañana tenemos otro día completo en la ciudad de los canales, los molinos y los coffee shop.
Seguro de viaje para Holanda
Para viajar a Holanda, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Ver comentarios
Hola soy Cati. La primera vez que estuve hace unos 6 o 7 años y fui con mi hijo mayor, solo estuvimos 4 dias pero os aseguro que me enamore totalmente de esa ciudad. de hecho en navidad de este año nos fuimos otra vez, pero esta vez mi hijo pequeño tambien se vino ya que era su regalo de 18 aniversario yestuvimos alli una vimos mas cosas y nos dio tiempo de visitar algunos pueblos de los alrrededores. no creo que sea la ultima vez que vaya. de verdad que quien no haya estado no se lo puede perder. cogerlo con tranquilidad y perderos por esas calles. vais a disfrutar y si haceis lo mismo que nosotros caminabamos una media de unos 25 o 30 km diarios, podeis imaginar que cuando llegamos a casa necesitamos varios dias para recuperarnos pero fue una verdadera pasada que espero repetir otra vez.
Hola Cati,
¡Muchísimas gracias por explicarnos tu experiencia! ¡Seguro que le vendrá genial a muchísimos viajeros!
Saludos
Hola, no me queda claro, una vez que llego a la estación de Koog Zaandijk hacia donde me dirijo, he visto la zona en streetview y no veo nada próximo
En la estacion central de Amsterdam en la parte de abajo hay una oficina donde venden los billetes. Ves alli y di que quieres ir a Zaanse Shans, es el pueblo de los molinos. te venderan el tiquet y vas directo desde la estacion hasta alli. Es muy comodo y no es caro. cuando llegues todo el mundo se baja es la ultima parada no tienes perdida. y luego sigue a la gente. de todas formas si miras al frente veras los molinos a lo lejos, es un trayecto muy corto. y para volver a Amsterdam es la misma parada. no te perderas. buen viaje
Buenos días!!
Este es el recorrido a pie que debes seguir saliendo de la estación para llegar a la zona de los molinos http://bit.ly/2n53Ick
Saludos!!
Buenas, nos disponemos a viajar a Amsterdam el próximo mes y tenemos pensado visitar la ciudad durante 3 días y el resto destinarlos a viajar a otras ciudades. ¿Veríais factible el visitar en un mismo día Zaanse Schans - Volendam - Marken - Edam? Más que nada mi duda reside en el tema de horarios por los transportes para regresar a Amsterdam a dormir, ya que no tenemos pensado alquilar coche.
Espero su respuesta y enhorabuena por el blog, lo he conocido hace poco y me parece de lo más recomendable que hay para viajes. Muchas gracias!
Hola Rbn,
Antes de nada, perdona el retraso en la contestación, justo esos días estábamos de viaje en Chile y se nos ha traspapelado este mensaje, sino llega a ser por Cristina no lo hubiésemos visto, lo sentimos mucho.
Vemos que nos preguntáis lo mismo, así que os comentamos: según nuestra experiencia y contando que en febrero hay pocas horas de luz, creemos que aunque madruguéis, verlo todo en un único día es casi inviable, al menos poder verlo con tranquilidad y bien.
Nosotros dedicamos una mañana a Zaanse Schans y prácticamente un día completo a Volendam, Edam y Marken, por lo que mínimo os recomendaríamos un día y medio para verlo todo.
Saludos!!
Hola buenas,en mi caso en el mismo día cogimos bus hacia edam y voledam,es verdad que no llegamos a ir a marken y a la vuelta a la estación central cogimos un bus (todo ello con el mismo ticket) hasta zaanse schans que te deja en la misma puerta,llegamos sobre las 5 de la tarde y estaban cerrados los molinos pero pudimos visitarlos por fuera ,y ver un atardecer precioso,así que si se puede hacer en un día,
Hola Manuel,
¡Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia! Saludos
Me ha encantado. Nosotros vamos el día 6 de Febrero para Amsterdam y en un mismo día me gustaría ir a Zaanse Schans – Volendam – Marken – Edam? Como lo veis?
Gracias,
Un saludo.
Muy buen post y muy bonito blog!
Te invito a que le eches un vistazo a mi blog.
Saludos,
Simina
Buenos días Simina,
Muchas gracias por leernos ;) Dejamos únicamente el enlace a tu web en el sitio indicado para hacerlo y borramos la otra mención que has hecho para que no quede duplicado.
Saludos
Me muero por conocer Zaanse Schans!!!!!
Pdata: Magnífico post, muy aclaratorio ;)
Buenos días Carmen María!
Muchas gracias por leernos y escribirnos ;) Saludos!
Muy agradecida por toda su información , para viajar tranquilamente por Amsterdam y sus alrededores .
Yo conocí mucho de lo que ustedes visitaron , pero no todo , pues no teníamos una ayuda como la de ustedes .
Ya le mandé su link a mi nieto que está ahora en Amsterdam , para que sepa cómo hacer paseos baratos, y por el dia .
Buenos días Perla,
Muchísimas gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia en Ámsterdam. No te imaginas la ilusión que nos hace recibir este tipo de comentarios. De nuevo, muchísimas gracias por leernos. Saludos
Hola!! Men encantaria conocer Amsterdam y visitar el Barrio Rojo, Oude Kerk, Museo Van Gogh e ir a Vondelpark
Quisiera conocer Oude Kerk
Zaanse Schans
El año que viene espero ir para visitar el Museo Van Gogh!!