Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona – Vuelo a Nueva Zelanda
Con un vuelo a Nueva Zelanda empieza el día de hoy y como no podía ser de otra forma, también empiezan los nervios de un nuevo viaje y más en esta ocasión, que no es uno cualquiera. Hoy damos comienzo al viaje a Nueva Zelanda, que nos llevará a conocer uno de los países que más ganas teníamos de pisar y también un nuevo continente, que hasta el día de hoy, no habíamos tenido la suerte de conocer.
En esta ocasión, el vuelo a Nueva Zelanda lo volvemos a hacer con Singapur Airlines, un reciente conocido, ya que hace solo un mes volamos con ellos para empezar el viaje a Singapur y el viaje a Tailandia y no podemos estar más confiados, ya que después de la experiencia, podemos decir que es una de las mejores compañías aéreas en las que hemos volado.
El vuelo a Auckland sale a las 11:55 de la mañana y únicamente tendremos una escala en Singapur de poco más de una hora, por lo que esperamos que el jetlag no sea demasiado exagerado y nos permita, dentro de dos días, empezar con el Nueva Zelanda en autocaravana, recogiendo nuestra casa sobre ruedas y visitando la ciudad de Auckland que será nuestra puerta de entrada al país.
Con esta introducción ya hecha, toca desayunar en nuestra cafetería habitual y poner rumbo a Barcelona, donde dejamos el coche en nuestro ya habitual parking de Aena, para pasar después por facturación y los controles de seguridad y aprovechar la hora que nos queda hasta el vuelo a Nueva Zelanda, para releer por enésima vez la ruta que tenemos programada para este increíble viaje que empezaremos en solo unas horas.
Vuelo a Nueva Zelanda
El vuelo a Nueva Zelanda anuncia el embarque a las 11 de la mañana y no tardamos más de 15 minutos en estar sentados en nuestros asientos, con todo ya preparado para enfrentarnos en esta primera etapa al vuelo Barcelona a Singapur, que dura 12:40h y nos llevará de nuevo a recordar el Singapur en 6 días que tanto nos regaló y que con tanto cariño recordamos.
Sin entrar en muchos detalles, solo podemos decir que el vuelo pasa bastante rápido dentro de las casi 13 horas que dura, que aprovechamos para leer, ver algunas películas y descansar, para a las 7:30 de la mañana, aterrizar en Singapur.

Tránsito en Singapur
Una de las cosas que más miedo nos daban de este vuelo a Nueva Zelanda, además de las horas que comporta, era la escala en Singapur, de solo 1:10h.
Cuando viajamos a Singapur hace un mes, antes de salir del aeropuerto, miramos un poco por encima cómo funcionaba el tema del tránsito en Singapur y vimos que el aeropuerto, considerado uno de los mejores del mundo, estaba preparado para realizar este proceso en 15-20 minutos.
No se equivocan. En este caso hemos aterrizado en la Terminal 3 y hemos tenido que ir hasta la Terminal 2. Ten en cuenta que por difícil que esto pueda parecer, únicamente debes seguir los letreros para llegar hasta la nueva terminal y tomar el skytrain que te llevará hasta allí.
Incluso en las pantallas del primero vuelo, unos 30 minutos antes de aterrizar, verás los horarios de los próximos vuelos, el terminal de salida y cómo hacer el tránsito, por lo que todavía será mucho más fácil.

Internet en el aeropuerto de Singapur
Otra de las características del aeropuerto de Singapur es que cuenta con wifi ilimitado que puedes obtener en unas máquinas ubicadas en varias zonas de cada una de las terminales escaneando tu pasaporte o directamente a través de un mensaje a tu móvil.
Es un proceso muy fácil y te ayudará a pasar las horas que estés en el aeropuerto en caso de que tu escala sea más larga que la nuestra.
Y así, después de un tránsito de poco más de una hora, volvemos a embarcar en el segundo vuelo a Nueva Zelanda, en esta ocasión el vuelo Singapur a Auckland, que nos llevará en 10:50 horas a nuestro destino y puerta de entrada al país de la Nube Blanca.
No vamos a negar que este vuelo se hace un poco más pesado y el jet lag parece que empieza a aparecer, pero la ilusión y las cosquillas en el estómago son también las protagonistas que se presentan de una manera mucho más evidente cuando aterrizamos en Auckland a las 12 de la noche y nos encontramos, por fin, en Nueva Zelanda.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Entrada en Nueva Zelanda
Estamos seguros que como nosotros, habrás leído muchísima información sobre el proceso de entrada a Nueva Zelanda y en muchas ocasiones, después de ello, te habrás quedado con la idea de que este trámite es mucho más difícil de lo que imaginabas.
No sabemos si fue por llegar de madrugada o por suerte, pero nuestra experiencia es todo lo contrario. Realizamos el trámite de entrada a Nueva Zelanda en menos de 30 minutos y sin ningún contratiempo.
Te dejamos algunos consejos y datos que creemos, te pueden ayudar en el proceso:
- Lo primero a tener en cuenta es que si tienes pasaporte español, hasta el 1 de octubre del 2019, puedes estar un máximo de 90 días en Nueva Zelanda sin necesidad de visado. De todas formas, es importante que consultes el Ministerio de Exteriores y la web de Immigration New Zealand que es la responsable de estos trámites para asegurarte que cuando viajes, esta información esté vigente.
- Desde el 1 de octubre de 2019, los visitantes de los países con exención de visa, deberán solicitar una Autorización de viaje electrónica (NZeTA) como mínimo 72 horas antes de viajar a Nueva Zelanda. También se tendrá que pagar un impuesto de conservación y turismo para visitantes internacionales (IVL), que tiene un coste de 35 NZD y que se paga cuando tramites el visado.
Ten en cuenta que aerolínea, cuando vayas a facturar, te pedirá la NZeTA, al igual que pasa con el ESTA en EEUU, para comprobar que sea válido.
La NZeTA tiene una validez de 2 años y tiene un coste de 12NZD, a los que hay que añadir el impuesto IVL de 35NZD.
Puedes solicitarla desde la página web oficial o desde la aplicación móvil, desde la que el precio se reduce a 9NZD. - MUY IMPORTANTE: Al igual que ha pasado con el ESTA en EEUU, desde que existe este trámite, han surgido empresas muy bien posicionadas en Google que no son oficiales y tramitan este documento cobrando muchísimo más por un trámite que se puede realizar online y de manera personal. Por favor, si no quieres pagar de más, comprueba siempre que estés en la página oficial y no te fíes de ninguna recomendación por internet, aunque estas sean de bloggers o páginas web.
- Normalmente en el último vuelo a Nueva Zelanda te darán un impreso que debes rellenar para entregar en el control de pasaportes y equipaje. En caso de que no te lo den o estés dormido cuando los entreguen, no te preocupes, antes del control de pasaportes, encontrarás más impresos.
- En este impreso, una de las preguntas es si llevas equipo de trekking. Normalmente será así, aunque solo sean las botas, por lo que no dejes de marcar «sí» y así no tendrás ningún problema en caso de que te revisen el equipaje.
- Lo primero será pasar el control de pasaportes. Como mucho te preguntarán si tienes billete de salida, cuál es la dirección en la que estarás en Nueva Zelanda (si es un viaje en autocaravana es lo que debes comentar) y si tienes dinero para sustento los días del viaje.
- Una vez tengas el pasaporte sellado, deberás pasar a la sala a recoger tu equipaje y después, pasar por el control de este.
- Volverán a pedirte el impreso que rellenaste en el avión y te preguntarán si llevas comida o artículos de trekking. Es muy importante decir la verdad y sobre todo, no llevar comida que esté prohibida como frutas, carnes…etc. En caso de que lleves algo de trekking, puede que te pidan que se lo enseñes o no. En nuestro caso, al llegar de noche, únicamente nos dijeron si las botas estaban limpias, le dijimos que sí y no nos hicieron enseñárselas.
- Una vez hayas pasado este último control, ya podrás disfrutar de tu viaje a Nueva Zelanda.
Internet en Nueva Zelanda
Esta es otra de las cosas por las que más nos habéis preguntado. Lo primero a tener en cuenta es que existen varias compañías con las que se puede contratar Internet en Nueva Zelanda. Nosotros hemos optado por la compañía Spark, que cuenta con diferentes paquetes para viajeros, que se ajustan muchísimo a las necesidades que podemos tener todos cuando viajamos.

Algo que también ofrecen la mayoría de planes son 200 minutos de llamadas internacionales, 200 mensajes gratuitos a todos los países del mundo, llamadas ilimitadas a Nueva Zelanda y 1Gb en RRSS.
Además con Spark podrás conectarte a unas cabinas que están en prácticamente todo el país, hay una aplicación en la que puedes ver todas las localizaciones y obtener 1GB de datos de manera gratuita.
Aunque la tarjeta SIM puedes adquirirla en cualquier comercio Spark de cualquier ciudad, es recomendable adquirirla en el aeropuerto, para contar con internet nada más entrar en Nueva Zelanda. Además si lo haces antes de recoger el equipaje, en la tienda que hay Tax Free, te ahorrarás las tasas, por lo que merece la pena tenerlo en cuenta y hacerlo en este momento y no cuando ya estés en la Terminal de Salidas.
Comprar tarjeta SIM prepago de Holafly
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
¿Cómo sacar dinero en Nueva Zelanda y no pagar comisiones?
Esta es otra de las preguntas que más nos hacéis, sobre todo cuando estamos de viaje, es cómo sacar dinero en el extranjero. Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Una vez tenemos los trámites hechos, nuestro equipaje, la tarjeta SIM y el dinero, salimos del aeropuerto y nos vamos al punto de encuentro que nos ha dado el Auckland Airport Lodge, que será nuestro alojamiento en Auckland esta noche y con el que tenemos transfer gratuito a/desde el aeropuerto.
La razón de escoger alojarnos esta noche en un hotel ha sido por la hora de llegada de nuestro vuelo a Nueva Zelanda. Pensando en lo cansados que estaríamos y que la oficina de la autocaravana en Nueva Zelanda estaría cerrada, hemos preferido pasar esta primera noche en un hotel, descansar y mañana, empezar a disfrutar de este increíble país.
Y así, después de 10 minutos de espera y hacer el trayecto de 5 kilómetros que separan el aeropuerto del hotel, llegamos al Auckland Airport Lodge donde pasamos la noche y empezamos a soñar con los próximos días en el País de la Nube Blanca.
*Ten en cuenta que este post, técnicamente debería ocupar dos días, el día 1 y 2 de marzo, que fue cuando aterrizamos en Auckland por la noche a las 23:35h. Al no tener demasiado contenido, decidimos escribir la parte del vuelo a Nueva Zelanda en un solo post y el próximo, que pertenecería al segundo día de vuelo, dedicarlo íntegramente al alquiler de la autocaravana en Nueva Zelanda.
Seguro de viaje para Nueva Zelanda
Para viajar a Nueva Zelanda en autocaravana, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Deja un comentario